Publicidad

El segundo Centro de Inteligencia Artificial del país se construirá en Usme

Un convenio entre Mintic y el Sena aseguró $50.000 millones para construir un Centro de Inteligencia Artificial en el sur de Bogotá. Estaría listo en dos años.

Redacción Bogotá
15 de enero de 2024 - 02:23 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Getty Images - Getty Images

Una gran apuesta por la formación e investigación tecnológica para Bogotá, ya está en marcha. Así lo ratificó el Gobierno Nacional que impulsa dos mega proyectos de infraestructura, uno será levantado en Zipaquirá y otro en la localidad de Usme en la capital del país.

El proyecto fue anunciado tras la firma de un acuerdo desarrollado por Mauricio Lizcano, ministro TIC, y Jorge Eduardo Londoño, director del Sena. Cuenta con una inversión de $50.000 millones por parte del Ministerio, para la construcción y puesta en funcionamiento de este centro, que será operado y administrado en comodato por el Sena.

Le puede interesar: Procuraduría inspecciona a Renobo por la polémica con la Ciudadela del Cuidado

Según el convenio, el MinTIC recibirá en sesión un predio de 7.908,49 m², de parte del Sena, para que la entidad entregue, en máximo dos años, el Centro de Inteligencia Artificial construido y listo para su operación. Luego de la entrega del complejo, el Sena lo operará y administrará.

Las instalaciones de este centro están pensadas para concentrar una importante oferta de formación en habilidades digitales en programas de nivel técnico, tecnológico y preparación complementaria, permitiendo mayores oportunidades de acceso y eficiencia en tecnologías de la información y las comunicaciones.

Inicialmente, la duración de este convenio será de cinco años. Permitirá la formación de miles de personas en un espacio diseñado para los bogotanos y bogotanas puedan capacitarse en temas como ciberseguridad, estrategias de cloud computing, analítica de datos, Internet de las cosas (IoT), Big Data, entre otras.

“Vamos a hacer otros 100 Centros de IA en conjunto con las alcaldías, que se convertirán en ejes articuladores en los territorios para identificar las potencialidades para la unión entre actores, estrategias y recursos orientados a la innovación pública digital”, resaltó Mauricio Lizcano.

Siga leyendo: Tras controversia, Rolando González renunció a la vicepresidencia del Concejo

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

@;-)=B:-(=(4444)15 de enero de 2024 - 04:44 p. m.
Me parece una excelente idea la construcción de estos centros tecnológicos para motivar a los chicos y chicas en el aprendizaje de nuevas tecnologías, sin embargo estos nuevos centros deben ir de la mano con el desarrollo de centros de investigación de alta calidad, me parece que este punto no lo están considerando; el desarrollo de inteligencia artificial necesita un alto conocimiento matemático.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar