/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/K3ZFDO4F4BCTFBIHJB35M4JKM4.jpg)
Este viernes 9 de abril, en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad, se extenderán más de 540 metros de telas tejidas por víctimas del conflicto armado en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Además, participarán en el diálogo “Tejiendo Verdad”.
“Este proceso nos ha permitido encontrarnos. Es como conversar con la tela, la aguja y el hilo, es como si escribiéramos un libro, pero lo hacemos con hilos de colores”, dijeron los miembros de Costureros de la Memoria, quienes se encargaron de tejer las telas.
#AEstaHora costureras y costureros por la memoria de Bogotá abrazan y arropan a la @ComisionVerdadC de cara a la conmemoración del ‘Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas’ #9DeAbril #VerdadParaLasVíctimas pic.twitter.com/Bc9Qj1KF9h
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) April 9, 2021
>>>Lea: Diálogo: ¿cómo proteger a las comunidades étnicas afectadas por el conflicto?
A ellos se les unirán otras organizaciones como Kilómetros de Vida y de Memoria, Mujeres Haciendo Memoria, Costureros de Retazos de Bosa y Unión de Costureros, quienes compartirán en el diálogo sus procesos de resistencia en Bogotá. Este encuentro se realizará a las 9:00 a.m. y se transmitirá por los canales digitales de la Comisión de la Verdad.
De acuerdo con el Observatorio Distrital de Víctimas, en la capital residen 360.018 víctimas del conflicto, de las cuales el 53,2 % son mujeres, el 46,7 % hombres y el 0,1 % son personas LGBTI.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)