:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/B5NIZDCAO5DDJASPM2ZO6UJIPE.jpg)
En Bogotá vuelve a haber un incremento de lesionados por pólvora. El año pasado, con los 19 casos que consolidó, evidenció una subida del 3,4%. 2019 no solo no fue la excepción, sino que su incremento es significativo, del 116%, por las 41 personas afectadas de las que se tiene registro hasta las seis de la mañana de este primero de enero.
Aún así, es probable que el número sea mayor, pues muchos casos no se reportan y otros no se conocen hasta que el lesionado es conducido a un centro médico debido a la no mejoría de sus heridas.
De los 41 afectados, 29 son mayores de 18 años, mientras que 12 son menores de edad. Este último grupo evidenció un incremento del 100%, al pasar de 6 a 12 casos entre 2018 y 2019.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLea también: Aumentan quemados con pólvora: ¿de quién es la culpa?
Bogotá, según los datos consolidados por el Instituto Nacional de Salud, fue el cuarto territorio del país con más lesionados por pólvora. La capital sigue a Antioquia (62), Valle del Cauca (58) y Tolima (48).
Sin embargo Colombia sí registró una mejoría en este tipo de casos, al pasar de 563 en 2018, para consolidar 509 en 2019. Lo anterior se traduce en una reducción del 9,6%.
Los principales tipos de lesiones registrados en todo el territorio nacional fueron las quemaduras (93%), laceraciones (69%), contusiones (31%), amputaciones (8%), daño ocular (6%), daño auditivo (4%). En muchos un solo paciente puede registrar más de un tipo de lesión.
La manipulación de artefactos explosivos encabezó el listado de las actividades que más causaron lesiones por pólvora, con un 68% de los casos. A esta la sigue la observación (20%), el transporte (3%), venta y almacenamiento (2%), entre otros.
Los artefactos que más generaron afectaciones fueron los totes (27%), voladores (13%), volcanes (8%), cohetes (8%) y luces de bengala, también conocidas como ‘chispitas’, (4%), entre otros.
Las lesiones por pólvora y consumo de alcohol también incrementaron. 39% en adultos, y 5% en menores que acompañaban a un mayor de edad bajo el efecto del licor.
En Colombia aún restan días donde el uso de la pólvora es alto, se recomienda abstenerse a jugar con artefactos explosivos y menos cuando se está ebrio o bajo el efecto de estupefacientes.