En fotos: así está la polémica torre central del hospital San Juan de Dios
Bajo llave, custodiada y en ruinas, permanece la torre central del hospital, que fue clausurado en 2001. A pesar de que alcaldes de Bogotá han tenido el interés de reabrirlo, el debate entre si se tumba o restaura este edificio se ha extendido por más de una década y ha impedido avances en el proyecto.
Actualmente la torre central del hospital San Juan de Dios de Bogotá está abandonada. Los otros 20 edificios que la rodean están siendo sometidos a restauraciones y reparaciones estructurales con miras a una reapertura.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
2/10
Hoy en día no se prestan servicios de salud en el hospital San Juan de Dios, pero con la eventual apertura, cerca de 360 mil personas de seis localidades de la ciudad, que están a su alrededor (Santa Fe, Mártires, San Cristóbal, Antonio Nariño, Rafael Uribe, La Candelaria), se verían favorecidas.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
3/10
En la alcaldía Peñalosa se adjudicó un contrato por $467 mil millones, en el que se habla de demoler la torre central, la Unidad de Valoración y Observación (UVO) y la torre docente, para levantar el Centro de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) y la Unidad Hospitalaria Especializada en Salud (UHMES) Santa Clara
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
4/10
En 2001 el hospital quebró, sitiado por la Ley 100 y lo que serían malas administraciones. Desde entonces se ha hablado de eventuales reaperturas, pero hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
5/10
Quien estuvo más cerca de reabrir el San Juan de Dios fue Gustavo Petro, cuando llegó a la alcaldía de la capital (2012-2015), por ese entonces adelantó la gestión de comprar el terreno y poner a funcionar una pequeña unidad de urgencias.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
6/10
La torre central del hospital San Juan de Dios se construyó entre 1948 y 1952. El complejo médico está conformado por cerca de 24 edificaciones en total, pero la única que está en pleito por ser demolida es la torre central.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
7/10
En este momento, unos 11 edificios del complejo médico San Juan de Dios están siendo sometidos a restauraciones y adecuaciones, lo que permitirá una eventual reapertura.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
8/10
Por más de una década, cerca de 200 empleados del hospital vivieron en las instalaciones de la torre central, debido a que les adeudaban salarios de unos 30 años de trabajo.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
9/10
Si bien se proponen adecuaciones a los edificios existentes, temas estructurales lo impedirían, como los riesgos de atender pacientes en la torre central, debido a la precaria sanidad que ha tenido, o la dificultad para dotarlo con nuevos equipos médicos, por la distancia entre piso y techo, que actualmente es de 3,10 m, debiendo ser de 4,20 m.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
10/10
Un detalle que no ha sido tenido en cuenta, por lo menos no en los estudios que se han adelantado, es que actualmente en la torre central existiría cierto grado de riesgo biológico. Por lo menos así lo calificaron funcionarios de la Secretaría de Salud de manera extraoficial. Por lo que, para evitar propagación de enfermedades, la salida más “efectiva” sería tumbar y volver a construir.