:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/T22YAG4OXZH27ACWV5Q7RAEP7I.jpg)
Durante los periodos de cuarentena de 2020 el Distrito instaló varios carriles provisionales para ciclistas en todo Bogotá. En total fueron casi 120 kilómetros de vías exclusivas para bicicletas, que se acondicionaron para promover el uso de la bicicleta y, por tanto, garantizar el distanciamiento durante los primeros meses de la pandemia. Uno de esos bicicarriles se instaló en la Calle 13, una de las principales vías del occidente de la capital, lo que generó varias controversias entre biciusuarios y conductores de vehículos particulares y de servicio público. Incluso hubo manifestaciones de conductores de vehículos, inconformes porque el carril para bicis quitó un carril vehicular en esa vía, que funciona como salida y acceso a la capital. Pero, para tranquilidad tanto de ciclistas como de conductores, la vía ya tiene fecha de entrega.
Durante un recorrido por la localidad de Fontibón, la alcaldesa Claudia López se refirió a esa y otras obras clave en el sector. Sobre la ciclorruta, la mandataria afirmó que a pesar de que han habido retrasos por las fuertes lluvias del último mes, se prevé que en un mes esté totalmente terminada la obra. “Fuimos a ver cómo avanza la ciclorruta de la Calle 13 y la lluvia nos ha retrasado un poquito la obra, pero más o menos terminamos en un mes, de manera tal que la gente pueda disfrutar de una ciclorruta segura”, aseguró López tras el recorrido.
La culminación de la obra significará un gran paso para agilizar la movilidad de la Calle 13, según la alcaldesa, pues así se podrá quitar el bicicarril temporal que existe y que suele generar congestión en la vía. Así las cosas, se pasará la ciclorruta hacia el andén, como quedó estipulado desde enero de este año, para que no solo ciclistas si no también peatones puedan movilizarse sin riesgo de que los vehículos les pasen cerca. Además de eso, en la avenida se recuperará un carril más para el tránsito de vehículos.
Las obras de adecuación del andén comenzaron a ponerse en marcha el 4 de enero de este año, pues se hicieron varios cambios respecto al proyecto que se planeó el año pasado. Esto porque, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), si bien este carril fue de gran ayuda para los usuarios de la bicicleta, también generó problemas de movilidad al ingreso y salida de la ciudad, por lo que se decidió trasladar el flujo de las bicicletas a las zonas laterales de la vía.
Luego, en febrero de este año, se anunció la terminación del primer tramo de la ciclorruta, un tramo de 450 metros de los 3,6 kilómetros que tendrá el bicicarril. De acuerdo con la administración distrital la vía para bicis irá de la carrera 97 a la 135 y tendrá 4,20 metros de ancho, de los cuales tres metros serán destinados para la circulación de bicicletas y 1,20 metros para peatones.
La razón de jugársela por darle más espacio a los ciclistas es que, según el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, en las horas pico uno de cada tres vehículos que pasa por la Calle 13 es una bicicleta, por lo que con dicha construcción se comprometieron a redistribuir el espacio público y brindarles a los ciclistas espacios seguros para su movilidad.
Además de la ciclorruta, la alcaldesa supervisó el avance de las obras en el colegio Emma Villegas de Gaitán, un colegio del Distrito que tiene un proceso de construcción del 65 % y que constará con siete módulos en los que se encontrarán cuatro aulas nuevas, laboratorio de ciencias, aula de tecnología e informática, biblioteca, aula múltiple, comedor y centro de idiomas.
“Esta es una de las sedes que está en ampliación y en el mes de agosto terminamos para pasar de 800 a 1 000 cupos de educación primaria y de primera infancia”, afirmó la mandataria sobre una de las 35 ampliaciones y colegios nuevos que adelanta en este momento el Distrito.
Otra de las obras relacionadas con educación en Fontibón es el jardín infantil La Cabaña, en el que se adelanta una adecuación locativa que espera beneficiar a 40 niños de párvulos y 40 de prejardín. El jardín tiene una inversión de más de $165 millones para la adecuación de salones, baterías sanitarias infantiles, pisos e iluminación.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)