Publicidad
14 Feb 2022 - 7:40 p. m.

Flores de Cundinamarca son protagonistas en el día de San Valentín

Según la Gobernación, en 2021 fueron exportadas flores por valor de 1.730 millones de dólares, transacción en la que el departamento participó con el 82%, consolidándose como el número uno en la exportación de este producto.
Este sector genera 130 mil empleos aproximadamente y representa el 30.9% de las exportaciones cundinamarquesas
Este sector genera 130 mil empleos aproximadamente y representa el 30.9% de las exportaciones cundinamarquesas
Foto: @CundinamarcaGob

La Gobernación de Cundinamarca resaltó la importancia (en el día de San Valentín) de la industria floral en la región, pues según Asocolflores el 90% de las flores que llegan a Estados Unidos provienen de Colombia, con más de 600 millones de tallos exportados.

El sector floricultor es uno de los más significativos para la región ya que representa el 30,9% de exportaciones de Cundinamarca y la generación de 127.880 empleos, perfilando al departamento como el número uno en ventas a nivel internacional de flores.

“Desde Cundinamarca queremos enviarle un abrazo a los miles de hombres y mujeres que trabajan a diario en los cultivos de flores. 130,000 empleos, aproximadamente, generan los cultivos en nuestro departamento. Son el 30% de las exportaciones que se hacen desde el departamento. Cundinamarca, el primer productor de flores del país. Todo ese trabajo se le debe a hombres y mujeres que a diario se levantan temprano para ir a las diferentes floras, para asistir en los diferentes municipios y cumplir con su tarea”, manifestó el Gobernador, Nicolás García Bustos.

Le puede interesar: Distrito informó la llegada de 172 nuevos buses eléctricos a Bogotá.

Lea también: Aprenda cómo recargar su tarjeta ‘Tu Llave’ desde su celular.

Según cifras de Asocolflores, sólo en 2021 fueron enviadas a Estados Unidos flores por valor de US$1.730 millones, transacción en la que Cundinamarca participó con el 82%. En promedio, durante los últimos tres años (2019, 2020 y 2021), entre enero y febrero se vendieron cerca de 44.000 toneladas por US$ 270 millones.

Deisy Rojas, quien vive en el municipio de Facatativá y trabaja desde hace ocho años en el cultivo de flores Sunshine Bouquet ubicado en la finca “El Secreto” del municipio El Rosal, ha trabajado para generar el apoyo económico para su familia, al igual que varios de sus compañeros, trabaja de lunes a sábado y dos domingos al mes. “Quiero hacerles una invitación a todas las personas que aman las flores para que compren el producto cundinamarqués. Las que cultivamos aquí son de excelente calidad y detrás de cada flor hay amor, pasión y sentimiento por todo lo que hacemos”, comentó Deisy.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Pablo(88449)14 Feb 2022 - 8:08 p. m.
Ese tal día de san Valentín no es fiesta nuestra que envíen todas las flores de Colombia hacia el país o países que celebran esta cuestión. Aquí celebramos nuestras fiesta tradicionales. No más "guevonadas" extranjeras.
  • CARLOS(l3jw0)14 Feb 2022 - 11:21 p. m.
    jaja Pobre Ignorante Sr Pablo el Dia San Valentin aqui Colombia celebran en Septiembre lo llama Amor & Amistad y fue Celebración que los Gremios Comerciantes de acá pidieron que pasaran San Valentin de Febrero a Septiembre no hay Puentes y la gente esta pelada en ultimas es la misma cosa en otra Fecha esa guevonada como usted llama de Extranjera es lo mismo aqui con otro nombre y en otro mes.
0
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar