
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, acompañado por el secretario de Planeación, Miguel Silva, presentó ante el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo que contiene el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, el cual regirá el futuro de la capital durante el período 2024-2027.
El documento, que consta de más de 600 páginas, define políticas públicas, estrategias, acciones y planes de inversión para la ciudad. Durante la presentación, Galán destacó la importancia del diálogo y la concertación en la política, señalando que el PDD se enriquece con las discusiones en el Cabildo Distrital, en donde está representada la voz de todos los bogotanos.
Leer más: Racero propuso citar a debate de control político a Galán por nivel de los embalses
El alcalde instó al Concejo a que priorizaran los debates sobre los temas más apremiantes para la ciudad, y resaltó la necesidad de tomar decisiones que se ajusten a las necesidades es de la ciudadanía. Además, hizo hincapié en la relevancia que tiene le documento, en tanto la resolución a largo plazo del problema de abastecimiento de agua y en la acción climática.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Sandra Forero Ramírez, enfatizó la importancia de que el documento sea incluyente y democrático.
Le puede interesar: Perro quedó atrapado en una escalera eléctrica, ciudadanos ayudaron a salvarlo (video)
El presidente del Concejo, Juan Baena, celebró la radicación del Plan y expresó su esperanza de que marque el inicio de un nuevo capítulo para Bogotá. El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, según Galán, tiene le objetivo de construir sobre lo construido, lograr acuerdos, y recuperar la confianza de la ciudadanía. Con una inversión total de 142 billones de pesos durante el cuatrienio, el plan comprende cinco objetivos estratégicos, 15 estrategias y 39 programas.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Más noticias:
