Publicidad

Gobierno Nacional entregó garantía para financiación de la Línea 2 del Metro de Bogotá

Con este documento, el Ministerio de Hacienda asumió el compromiso de respaldar financieramente un crédito por $50 millones con los que se financiará el proyecto.

Redacción Bogotá
09 de mayo de 2023 - 02:45 a. m.
Se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entraría en operación en 2032.
Se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entraría en operación en 2032.
Foto: Cortesía Empresa Metro

El Gobierno Nacional, en cabeza del ministerio de Hacienda, entregó una de las cuatro garantías que requiere el Distrito para asegurar los recursos para la construcción de la Línea 2 del Metro de Bogotá.

“Esta garantía de la Nación, para el crédito con el Banco Europeo de Inversiones, por $50 millones de dólares, es la primera de las cuatro que tramitaremos con banca multilateral para la segunda línea del Metro de Bogotá”, explicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández.

Lo invitamos a leer: (Usaquén) hombre falleció tras ser arrollado por tren en el norte de Bogotá

Cabe señalar que, con este documento, el Ministerio de Hacienda asumió el compromiso de respaldar financieramente uno de los créditos con los se financiará el proyecto. De esta manera, este el primer préstamo de cuatro que deben ser respaldados por el Gobierno Nacional para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá.

Con esta garantía, otorgada por el ministro Ricardo Bonilla, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) podrá acceder al primer crédito, para los trabajos preliminares del proyecto férreo. Está previsto que la segunda línea sea subterránea y cuente con 11 estaciones, desde las localidades de Chapinero y Barrios Unidos, hasta Engativá y Suba.

En ese sentido, la inversión total del proyecto es de $34,9 billones, de los cuales el Distrito aporta cerca de $10 billones, mientras que el Gobierno proporcionará alrededor de $24,4 billones. Así, se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entre en operación en 2032.

Además de esto, la alcaldesa López y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hablaron sobre las obras de Transmilenio en las avenidas 68 y Ciudad de Cali. En particular, se avanzó en la titularización (un mecanismo de financiación) para cubrir los compromisos de las megaobras que se realizan en la ciudad, así como para la financiación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, que tendrá la capacidad para tratar el 70% de las aguas residuales de la ciudad, pero que sigue en el limbo.

En ese sentido, la Empresa de Acueducto solicitó al Ministerio de Hacienda el estudio de viabilidad de las contragarantías para acceder al crédito multilateral por hasta 600 millones de dólares para financiar la construcción de la PTAR Canoas.

Por otra parte, el Distrito aseguró que se avanzó en la titulación de Transmilenio que se refiere al compromiso de vigencias futuras para financiar la avenida 68 y también de la Avenida Ciudad de Cali con el Grupo Energía de Bogotá, y sus respectivas inversiones.

“Ya se cumplieron todos los procedimientos internos para expedir la resolución, ya se cumplieron, y el equipo de crédito público indicó que ya se hizo la evaluación de riesgos, la evaluación de costos proyectados, la calificación de riesgos, entre otros requisitos, para dar la autorización de la titularización esta misma semana”, indicó la Alcaldía, a través de un comunicado.

En contexto: Alcaldía de Bogotá anunció apertura de licitación para construcción de la PTAR Canoas

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Elvis(21348)09 de mayo de 2023 - 05:41 p. m.
otra buena noticia para Bogota. Con esto tendriamos una gran linea de metro que sale de bosa y llega hasta Suba pasando por el centro de la ciudad. Impactara a mas de un tercio de los bogotanos. Ahora necesitamos que la administracion Petro se comprometa y deje los recursos para la linea 3 del metro. Una ciudad como Bogota, para resolver de una vez por todas la baja movilidad y los excesivos tiempos de desplazamiento que la hacen menos competitiva, necesita al menos 8 lineas de metro.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar