Publicidad

Incautan más de 800 suministros falsos para equipos informáticos en Bogotá

La mercancía, que se vendía en Chapinero y Barrios Unidos, estaba avaluada en más de $120 millones.

Redacción Bogotá
15 de abril de 2025 - 11:12 p. m.
En operativos realizados en Chapinero y Barrios Unidos, se incautaron más de 800 suministros para equipos informáticos como tintas y cartuchos para impresoras.
En operativos realizados en Chapinero y Barrios Unidos, se incautaron más de 800 suministros para equipos informáticos como tintas y cartuchos para impresoras.
Foto: Mebog
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En las últimas horas, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía y expertos certificados en identificación de suministros tecnológicos e informáticos, llevaron varios operativos orientados a contrarrestar el contrabando y la piratería de este tipo de artículos en la capital del país.

Le puede interesar: El rastro silencioso de tortura y muerte con barbitúricos, que dejó 22 muertos

En total fueron cinco los operativos que se realizaron en sectores especializados en vender este tipo de suministros en las localidades de Chapinero y Barrios Unidos. Las diligencias se llevaron a cabo en cuatro viviendas que eran utilizadas como bodegas y en un local comercial. Entre los elementos incautados, que se vendían en el mencionado local, se encontraron, entre otros suministros informáticos, cientos de toners, cartuchos y tintas para impresora.

De acuerdo con las autoridades, fueron incautadas 800 unidades que utilizaban de forma ilegal la marca de una empresa de tecnología. Esta mercancía está avaluada comercialmente en más de $120 millones.

Por otro lado, en las localidades de Bosa y los Mártires se efectuaron dos diligencias de registro y allanamiento, durante las cuales se incautaron de 750 unidades entre confecciones, insumos y autopartes que ostentaban marcas reconocidas en el mercado. Cabe destacar que dicha mercancía era falsificada y su valor comercial asciende a $40.000.000.

“El uso de productos falsificados no solo pone en riesgo el funcionamiento de los equipos, sino también la seguridad de la información y la garantía de un buen desempeño. Elegir original es proteger la calidad, la seguridad y la innovación”, recordó la Policía.

Si usted sospecha, o tienen certezas de que en un local comercial de la ciudad se está vendiendo mercancía falsificada, o con algún tipo de irregularidad o mecanismo ilegal, puede denunciar a través de la línea Anticontrabando 159, WhatsApp 3213942169, o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co.

Lea además: Crisis de inseguridad en Ciudad Bolívar: homicidios, un feminicidio y amenazas

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Eduardo Sáenz Rovner(7668)16 de abril de 2025 - 12:34 a. m.
Republiqueta de cacos y traquetos...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar