Publicidad
7 Sep 2021 - 4:01 p. m.

Incautan partes de armas de largo alcance en Aeropuerto El Dorado de Bogotá

La Policía Fiscal y Aduanera encontró 67 elementos para la fabricación de armas de largo alcance que estaban camuflados en aparatos para el cuidado del cabello.
Según las autoridades, los artefactos serían rearmados y vendidos en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.
Según las autoridades, los artefactos serían rearmados y vendidos en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.
Foto: Cortesía

Dentro de empaques de máquinas para cortar y planchar el cabello, que retiraron dos personas de una agencia de encomiendas, en el Aeropuerto El Dorado, la Policía Fiscal y Aduanera encontró 67 elementos para la fabricación de armas de fuego de largo alcance, que al parecer iban a ser rearmados en Bogotá, Medellín y Cali.

>LEA: Vacunas disponibles contra Covid, emergencia por inundación y otras noticias de Bogotá

En las encomiendas, provenientes de Miami, Estados Unidos, los uniformados pudieron incautar 37 cañones para fusil 5.56, así como 20 receptores superiores para fusil y 10 cerrojos para fusil de calibre 5.56. Estos artefactos, ya ensamblados, podrían alcanzar un valor de hasta $20 millones en el mercado negro.

El coronel Luis Enrique Sánchez Guerrero, subdirector de la Policía Fiscal y Aduanera, mencionó que, “estas armas son rearmadas en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín y son vendidas a grupos organizados. Durante el 2021 hemos realizado 15 procedimientos en el Aeropuerto el Dorado que han permitido la incautación de siete fusiles, seis pistolas, dos revólveres y más de 195 partes, entre ellas, proveedores y cañones”.

Le puede interesar: A pesar de millonario hurto, comedor comunitario de Bogotá sigue en funcionamiento.

Además destacó que en las últimas tres semanas la Policía Fiscal y Aduanera ha realizado controles permanentes en la entrada y salida de Bogotá a los vehículos de carga que ingresan mercancía extranjera, con el fin de verificar de manera física y documental que cumplen con las normas aduaneras y la legalidad de los productos. Esto también se hace con la intención de “proteger la industria local, nacional y la salud de los colombianos”, resaltó el coronel.

Para frenar el ingreso de mercancía ilegal y las irregularidades que se puedan presentar en las encomiendas que llegan al país, las autoridades invitan a la ciudadanía a proporcionar información anti-contrabando en la línea 3213942169.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar