:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GILWSELZSBH2LNKG3TDT6IUYXE.jpg)
Otra noche pasada por detonaciones, disturbios, enfrentamientos y caos vivieron los habitantes de los barrios aledaños al Portal Américas, en el suroccidente de Bogotá, por cuenta de una jornada de manifestaciones que se llevaron a cabo el martes en la ciudad.
Como es costumbre desde el paro nacional que inició el 28 de abril, esa zona de la capital fue un punto de concentración, así como uno en el que hubo alteraciones al orden público, bloqueos al sistema de transporte masivo y presencia de la fuerza pública.
Lea: Cortes de agua y luz, pruebas gratuitas de Covid-19 y otras noticias de Bogotá
Hasta pasada la 1 de la madrugada de este miércoles, unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y de la Policía Metropolitana de Bogotá estuvieron sobre la Avenida Ciudad de Cali, a la altura de la Avenida Villavicencio, intentando repeler a los jóvenes que, con palos, piedras y hasta machetes, se les enfrentaron.
Ante esta situación, las autoridades usaron gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y chorros de agua de las tanquetas del Esmad para dispersarlos.
Le puede interesar: Pico y placa: ¿puedo sacar mi carro este miércoles 24 de noviembre en Bogotá?
Las protestas, bloqueos y posteriores disturbios afectaron también a los usuarios del sistema TransMilenio, pues desde las 10 de la noche estuvo afectada la operación de las estaciones Patio Bonito, Biblioteca Tintal (que amaneció fuera de servicio) y Transversal 86, así como del Portal, por lo cual los articulados que se dirigían hacia esa zona de Bogotá hacían el retorno en la estación Banderas.
#OjoDeLaNoche | Protestas, disturbios y vandalismo: así transcurrió la noche en el sur de la avenida Ciudad de Cali en Bogotá https://t.co/k1NhZsen6A pic.twitter.com/86U5lHoPeB
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 24, 2021
“Se la pasan botando piedra y no dejan dormir ni descansar”, dijo a Noticias Caracol uno de los vecinos afectados por los disturbios.
Cabe recordar que el 23 de noviembre se llevaron a cabo varios plantones y protestas en la capital en conmemoración de los dos años de la muerte de Dilan Cruz Medina -en el paro nacional de 2019- a causa de un proyectil de escopeta calibre 12 disparado por el capitán Manuel Cubillos Rodríguez, quien es investigado por este hecho.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)