:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/U6V7Q67BLJGXHC652Q7TJDEFB4.jpeg)
La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá firmaron cuatro pactos para mejorar la vías de acceso por el occidente, así como para la adhesión de la capital al proyecto de RegioTram del Norte y del Occidente.
Dentro de las obras contempladas en el occidente está la construcción de la vía alterna del occidente que cruzará la Av. Ciudad de Cali con Av. de las Américas, hasta la Avenida Centenario (Calle 13) terminado en la vía Mosquera- Los Puentes.
También está la extensión de la calle 63 hasta la vía Funza-Cota, que además atravesará los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Tenjo, Tabio, Chía y Cajicá. Mientras que en la calle 13, que tendrá prevalencia para carga, se harán cuatro intercambiadores en la carrera 50, avenida 68, avenida Boyacá y avenida Cali.
“Teníamos el compromiso de trabajar de manera articulada con la capital. Unir esfuerzos para saber en el menor tiempo posible para saber cómo articularnos con el Distrito y que localidades como Fontibón puedan verse beneficiadas”, dijo el gobernador, Nicolás García, quien además manifestó que se estudia llevar el Regiotram del norte hasta Gachancipá y Tocancipá.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que no se podrá seguir trabajando por aparte la expansión en la movilidad en el departamento y la capital. “Eso no puede seguir así, somos una misma región y tenemos que lograr que todas nuestras vías y modos de transporte se complementen y hagan lo más eficiente posibles para la región”.
Por ello, llamó la importancia en trabajar en corredores de gran importancia como los del borde occidente, que transitan alrededor de un millón de personas a diario, “pero esa gente tiene las peores vías del país, la calle 13 puede ser fácilmente la peor vía de Colombia”, indicó López.
Por otro lado, la mandataria aseguró que hoy se firmará el último acuerdo con la ANI sobre el borde oriental, para la ampliación de la Autopista Norte, que incluye carriles de Transmilenio y el tramo elevado en Lagos de Torca, así como la ampliación de la carrera Séptima. Mientras que el próximo 9 de noviembre el Distrito se reunirá con la nación para definir exactamente la segunda fase del metro.
“Necesitamos mantener este nivel de compromiso y hay que continuar el trabajo articulado y coordinado para que los diferentes proyectos que generarán integración avancen a buen ritmo y entren pronto en etapas de construcción y operación para ver los niveles de vida esperados para los bogotanos y cundinamarqueses”, culminó Ángela María Orozco, ministra de transporte.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)