Publicidad

Lanzan estrategia para ayudar a pacientes oncológicos a superar barreras de acceso

El programa Navegadores de Bienestar, busca ayudar a pacientes diagnosticados a tener una atención más digna y eficiente.

Redacción Bogotá
31 de mayo de 2025 - 02:32 a. m.
Lanzan estrategia para ayudar a pacientes oncológicos a superar barreras de acceso
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con el fin de ayudar a superar las múltiples barreras de acceso a un servicio de salud digno y adecuado con las que se encuentra un gran número de pacientes oncológicos, la Secretaría de Salud presentó el programa Navegadores de Bienestar, que busca, a través de un acompañamiento a las personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, ayudar a que puedan tener una mejor prestación del servicio.

En contexto: Corte Constitucional ordena que el tratamiento del cáncer no puede ser dilatado

Esta estrategia basada en la Atención Primaria Social, contará con equipos territoriales que serán enlaces entre las personas, sus familias, los servicios de salud y los apoyos comunitarios. Durante la primera fase, se realizará acompañamiento a mujeres con diagnóstico o sospecha de cáncer de mama y cérvix, especialmente a aquellas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social.

“En medio de la situación actual del sistema de salud, desde Bogotá estamos implementando acciones concretas que devuelvan la esperanza y protejan la dignidad de las personas. Navegadores de Bienestar, como parte del modelo MAS Bienestar, representa un compromiso profundo con quienes más lo necesitan, especialmente quienes enfrentan el cáncer con múltiples barreras sociales y sanitarias”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Así funciona

De acuerdo con la autoridad de Salud de la capital, los equipos de asesoría funcionarán así: el navegador clínico orientará la atención médica, rutas y servicios especializados; el navegador social gestionará las barreras sociales que enfrenta el paciente y los conectará con servicios del entorno y el navegador de bienestar promoverá el cuidado comunitario, la educación en salud y la prescripción social.

 De esta manera, lo que se busca, “es que los Navegadores de Bienestar sean un puente entre las personas con diagnóstico de cáncer y el sistema de salud, poniendo en el centro la dignidad de los pacientes, la escucha activa y el derecho a la salud”, resalta la entidad.

La jornada contó con la presencia de mujeres sobrevivientes, familiares y representantes de organizaciones sociales, quienes relataron sus experiencias, destacando la importancia de contar con acompañamiento constante en momentos de incertidumbre. Además, se expusieron los resultados alcanzados hasta la fecha y se reiteró la necesidad de consolidar alianzas con diversos actores sociales, institucionales y comunitarios.

“Navegar es escuchar, orientar y construir confianza. Este programa nos permite estar presentes donde podemos aliviar la carga de ser diagnosticadas con cáncer, haciendo que el cuidado no sea un privilegio, sino un derecho garantizado”, resaltó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.

Panorama oncológico de Bogotá

Según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC), en 2023 se reportaron en Colombia 520.339 casos prevalentes de cáncer, de los cuales Bogotá concentró el 23,3 % (121.349 casos).

Ese mismo año, la capital registró 10.513 casos nuevos y 6.319 fallecimientos por esta causa.

Por otro lado, los diagnósticos de cáncer de mama en mujeres pasaron de 1.853 en 2021 a 2.361 en 2024, con mayor afectación en los grupos de mujeres mayores de 70 años y de 65 a 69 años.

Las localidades con las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama fueron La Candelaria, con 32,4 muertes por cada 100.000 mujeres; Teusaquillo, con 19,5 y Puente Aranda, con 16,9.

Para el caso del cáncer de cuello uterino, en 2024 se notificaron 2.018 casos, con una incidencia de 49 casos por cada 100.000 mujeres, especialmente en el grupo de 30 a 39 años. Las localidades con mayor afectación son La Candelaria, Los Mártires, Santafé, Engativá y Chapinero.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Álamo(88990)31 de mayo de 2025 - 03:09 a. m.
Maravilloso que se haga este tipo de precisión en la atención.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar