Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              02 de agosto de 2016 - 11:53 a. m.

                                                                                                                              Las normas que más se desobedecen son las de movilidad

                                                                                                                              El investigador Víctor Reyes Morris aborda la relación entre anomia y movilidad, es decir, la evasión de la normatividad que debe ser seguida en las vías de Bogotá.

                                                                                                                              Víctor Reyes Morris, especial para El Espectador*

                                                                                                                              Archivo - El Espectador

                                                                                                                              La anomia (como la pérdida de fuerza de las normas y su consecuente desobediencia) se expresa tanto en los aspectos de estructura como de funcionamiento de la movilidad. En este artículo analizamos situaciones anómicas  que tienen que ver especialmente con la ciudad de Bogotá. Quizás es en la movilidad, la faceta en la que se evidencian con mayor fuerza estas situaciones anómicas, por cuanto culturalmente el dispositivo, vehículo automotor, parece dar ventaja y protección al conductor.

                                                                                                                              Podríamos decir que la movilidad, en condiciones de disputa de vías y ganancia de tiempo, es una lucha que se instaura entre sujetos que poseen una armadura que se llama vehículo automotor (sea carro o moto).

                                                                                                                              Así los ‘transformers’ no son tan ficcionales, y se llaman conductores empoderados de armaduras móviles.  Por esta razón de lucha de espacio y desplazamiento en menor tiempo posible, requiere más de normas y de obediencia estricta de las mismas. Pero es lo que no se da. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Es en la movilidad en donde podemos observar más situaciones de desobediencia de las nomas y sus consecuencias no deseables en estadísticas de muertes, lesiones de personas y daños en vehículos y bienes públicos y privados. Las vías entonces, serían campos de batalla en donde imperaría la ley del más fuerte, del más veloz y del más osado. Sabemos que así no podemos convivir. No hay otra posibilidad que tener normas fuertes y obedecidas para evitar el caos (podría usar la figura de ley de la selva, pero por el contrario  la selva tiene sus normas muy rígidas).

                                                                                                                              Al principio habíamos enunciado problemas estructurales como formas anómicas. Estas tienen que ver con la ilegalidad en el transporte público como la piratería usando vehículos inadecuados, en el transporte privado con los certificados de revisión falsos o adulterados, Soat falsificados, etc.

                                                                                                                              Un vehículo de transporte informal (para usar una suave expresión) está exponiendo a riesgos a unos pasajeros, que en caso de accidente no tendrían protección alguna. Estos además se dan en los  sectores más vulnerables de una ciudad, que no tienen más opción que ese transporte informal.  Ahí es donde el Estado debe ser más interventor y entrar a jugar un papel más activo y si no es conveniente (pudiendo serlo) entrar a converger con los privados. La simple sanción a los piratas no arregla el problema y lo deja sin resolver. El modelo represivo siempre es insuficiente. El caso de la tragedia de los niños de Fundación Magdalena en el año 2014 es dolorosamente emblemático de la informalidad.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El mototaxismo es una forma también ilegal de transporte de pasajeros, que expone a riesgos mortales o lesivos  a quienes usan este sistema de transporte. La motocicleta es de por si un vehículo muy vulnerable, en Bogotá, por ejemplo los motistas ponen el segundo lugar de muertos después de los peatones, se maneja con el cuerpo y un pasajero no siempre responde a este procedimiento.

                                                                                                                              El sociólogo alemán Peter Waldmann (1937) nos habla del Estado Anómico para indicarnos que los Estados, especialmente latinoamericanos, no han sido aptos de consolidar un Estado de Derecho con normas claras, estables, sancionables y aceptables; capaces de guiar el comportamiento del conjunto de los miembros de una sociedad.

                                                                                                                              Es especialmente en la movilidad en donde observamos ese Estado Anómico que alimenta la situación anómica de la sociedad. Normas que no se cumplen, sanciones que no se ejecutan. Personas que llevan más de 15 cursos pedagógicos realizados por infracciones de tránsito.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La autoridad tiene que estar más presente en las vías para garantizar una mejor movilidad y resolver rápidamente los problemas de tránsito in situ. El tránsito o la movilidad (cuya finalidad es disminuir los tiempos de viaje de un sitio a otro) no consiste únicamente en garantizar buena señalización, eficiente semaforización, sino ante todo en la administración vial. Esta última exige la presencia de la autoridad sobre las vías, el empleo de la inteligencia vial y la capacidad de actuación pronta, especialmente en las vías troncales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es muy frecuente la congestión en las vías especialmente en las troncales de Bogotá (Av. NQS o carrera 30, Av. 68, Av. Boyacá, Av. Caracas, Calle 13, Autopista Sur, Autopista Norte, etc.) por un choque simple entre dos vehículos o inclusive en el varamiento de uno solo, para producir una enorme congestión vehicular en una avenida. Los otros conductores se ralentizan para mirar lo ocurrido, se suspende un carril y las autoridades se demoran en intervenir. Esto es un paisaje cotidiano. Pero esto se puede resolver con una intervención rápida de autoridades, siempre cuando estén asignadas in situ para tal propósito.

                                                                                                                              Desde luego, los programas de cultura ciudadana son  indispensables (con varias estrategias pedagógicas),  en el sentido de la insistencia en el cumplimiento de las normas porque definitivamente conviene a todos. Los logros de cultura ciudadana son cuestión de tiempo, persistencia y ejemplo.

                                                                                                                               

                                                                                                                              *Doctor en Sociología Jurídica, profesor Universidad Nacional de Colombia.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Archivo - El Espectador

                                                                                                                              La anomia (como la pérdida de fuerza de las normas y su consecuente desobediencia) se expresa tanto en los aspectos de estructura como de funcionamiento de la movilidad. En este artículo analizamos situaciones anómicas  que tienen que ver especialmente con la ciudad de Bogotá. Quizás es en la movilidad, la faceta en la que se evidencian con mayor fuerza estas situaciones anómicas, por cuanto culturalmente el dispositivo, vehículo automotor, parece dar ventaja y protección al conductor.

                                                                                                                              Podríamos decir que la movilidad, en condiciones de disputa de vías y ganancia de tiempo, es una lucha que se instaura entre sujetos que poseen una armadura que se llama vehículo automotor (sea carro o moto).

                                                                                                                              Así los ‘transformers’ no son tan ficcionales, y se llaman conductores empoderados de armaduras móviles.  Por esta razón de lucha de espacio y desplazamiento en menor tiempo posible, requiere más de normas y de obediencia estricta de las mismas. Pero es lo que no se da. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Es en la movilidad en donde podemos observar más situaciones de desobediencia de las nomas y sus consecuencias no deseables en estadísticas de muertes, lesiones de personas y daños en vehículos y bienes públicos y privados. Las vías entonces, serían campos de batalla en donde imperaría la ley del más fuerte, del más veloz y del más osado. Sabemos que así no podemos convivir. No hay otra posibilidad que tener normas fuertes y obedecidas para evitar el caos (podría usar la figura de ley de la selva, pero por el contrario  la selva tiene sus normas muy rígidas).

                                                                                                                              Al principio habíamos enunciado problemas estructurales como formas anómicas. Estas tienen que ver con la ilegalidad en el transporte público como la piratería usando vehículos inadecuados, en el transporte privado con los certificados de revisión falsos o adulterados, Soat falsificados, etc.

                                                                                                                              Un vehículo de transporte informal (para usar una suave expresión) está exponiendo a riesgos a unos pasajeros, que en caso de accidente no tendrían protección alguna. Estos además se dan en los  sectores más vulnerables de una ciudad, que no tienen más opción que ese transporte informal.  Ahí es donde el Estado debe ser más interventor y entrar a jugar un papel más activo y si no es conveniente (pudiendo serlo) entrar a converger con los privados. La simple sanción a los piratas no arregla el problema y lo deja sin resolver. El modelo represivo siempre es insuficiente. El caso de la tragedia de los niños de Fundación Magdalena en el año 2014 es dolorosamente emblemático de la informalidad.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El mototaxismo es una forma también ilegal de transporte de pasajeros, que expone a riesgos mortales o lesivos  a quienes usan este sistema de transporte. La motocicleta es de por si un vehículo muy vulnerable, en Bogotá, por ejemplo los motistas ponen el segundo lugar de muertos después de los peatones, se maneja con el cuerpo y un pasajero no siempre responde a este procedimiento.

                                                                                                                              El sociólogo alemán Peter Waldmann (1937) nos habla del Estado Anómico para indicarnos que los Estados, especialmente latinoamericanos, no han sido aptos de consolidar un Estado de Derecho con normas claras, estables, sancionables y aceptables; capaces de guiar el comportamiento del conjunto de los miembros de una sociedad.

                                                                                                                              Es especialmente en la movilidad en donde observamos ese Estado Anómico que alimenta la situación anómica de la sociedad. Normas que no se cumplen, sanciones que no se ejecutan. Personas que llevan más de 15 cursos pedagógicos realizados por infracciones de tránsito.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La autoridad tiene que estar más presente en las vías para garantizar una mejor movilidad y resolver rápidamente los problemas de tránsito in situ. El tránsito o la movilidad (cuya finalidad es disminuir los tiempos de viaje de un sitio a otro) no consiste únicamente en garantizar buena señalización, eficiente semaforización, sino ante todo en la administración vial. Esta última exige la presencia de la autoridad sobre las vías, el empleo de la inteligencia vial y la capacidad de actuación pronta, especialmente en las vías troncales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es muy frecuente la congestión en las vías especialmente en las troncales de Bogotá (Av. NQS o carrera 30, Av. 68, Av. Boyacá, Av. Caracas, Calle 13, Autopista Sur, Autopista Norte, etc.) por un choque simple entre dos vehículos o inclusive en el varamiento de uno solo, para producir una enorme congestión vehicular en una avenida. Los otros conductores se ralentizan para mirar lo ocurrido, se suspende un carril y las autoridades se demoran en intervenir. Esto es un paisaje cotidiano. Pero esto se puede resolver con una intervención rápida de autoridades, siempre cuando estén asignadas in situ para tal propósito.

                                                                                                                              Desde luego, los programas de cultura ciudadana son  indispensables (con varias estrategias pedagógicas),  en el sentido de la insistencia en el cumplimiento de las normas porque definitivamente conviene a todos. Los logros de cultura ciudadana son cuestión de tiempo, persistencia y ejemplo.

                                                                                                                               

                                                                                                                              *Doctor en Sociología Jurídica, profesor Universidad Nacional de Colombia.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Por Víctor Reyes Morris, especial para El Espectador*

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar