:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/5YXDVCKHCRGTXD4JD6ODHBK56A.jpg)
>>>Le puede interesar: Bogotá busca inversión extranjera en industria creativa
Una parte de este éxito también se debe a iniciativas como Bogota Audiovisual Market (BAM), que este año cumple una década convocando a creativos y a las industrias audiovisuales a mostrar sus proyectos de cine, televisión, animación, serie web o nuevos medios en desarrollo. Solo el año pasado la convocatoria logró reunir a 275 participantes de los cuales el 82% generaron expectativas de negocio alrededor de $35 millones de dólares, según BAM.
Este año la convocatoria está dividida en cinco categorías: BAM Projects, enfocados a proyectos de largometraje o series colombianas; Screenings dirigida a productores colombianos con largometrajes en posproducción o terminados sin estrenar; Bammers dirigida a nuevos talentos que tengan proyectos audiovisuales en desarrollo; Bam Stories dirigida a guionistas que hayan sido preseleccionados en la modalidad de Escritura de Guion de Ficción de la Convocatoria del FDC en los años 2017 y 2018; Bam Animation dirigida a empresas de especialistas en la producción de animaciones.
>>> Sugerencia de redacción: El turismo creativo pinta bien en Bogotá
A partir del lunes 28 de enero los interesados en participar en alguna de las cinco categorías deberá inscribirse en la página web. Quienes queden seleccionados obtendrán acceso a los espacios de BAM, espacios de formación, conexión con expertos y agentes, distribuidores y festivales nacionales e internacionales. Además, podrán concretar sus negocios y dar a conocer sus proyectos.
La convocatoria se cerrará el 18 de marzo y el primer resultado se entregará la tercera semana de abril. Y el festival se realizará a mitad de año, exactamente del ocho al 12 de julio.
En la anterior edición (2018) consiguió reunir a más de 1.600 empresas profesionales y líderes de este sector, durante los cinco días del evento se lograron 1.500 citas de negocios con los participantes consolidándose como la plataforma de negocios más importante de la industria audiovisual colombiana liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia.
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook: