Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              24 de octubre de 2023 - 10:24 a. m.

                                                                                                                              Convocan reunión para resolver el problema de los buses de Soacha

                                                                                                                              El Ministerio de Transporte instó a la administración distrital a buscar soluciones y alternativas para resolver el eventual problema de transporte que supondría terminar el convenio de circulación con Soacha.

                                                                                                                              El próximo 7 de noviembre se acaba el convenio que permite a los buses urbanos de Soacha circular en Bogotá.
                                                                                                                              Foto: El Espectador - Jorge Londoño

                                                                                                                              Desde su papel como mediador entre el Distrito y Soacha por el lío de los buses urbanos, el Ministerio de Transporte consiguió frenar un paro de transportadores que estaba programado para hoy. El malestar de las compañías de buses y los soachunos por la finalización del convenio que permite a los vehículos de transporte urbano del municipio circular en Bogotá cada vez es más evidente.

                                                                                                                              Más información sobre la capital y la región: Acusan a policías de asesinar a un hombre por saltarse un retén en Tocancipá.

                                                                                                                              El pasado fin de semana, en medio de una reunión que convocó la cartera de transporte para buscar nuevas soluciones al problema, los conductores de Soacha manifestaron su intención de efectuar un paro con el fin de reclamarle al Distrito una nueva renovación del convenio. Esta opción, al menos de momento, quedo congelada y a la espera de lo que suceda en una reunión programada para mañana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Usando un oficio como medio de notificación, el ministerio instó a la alcaldesa Claudia López a participar en una mesa de diálogos para garantizar el transporte de 14.690 pasajeros que se movilizan en estos buses. En el documento de cuatro folios, se destaca asimismo la utilidad que los vehículos soachunos han tenido en la conexión entre el vecino municipio y Bogotá.

                                                                                                                              A partir de este argumento, el Ministerio de Transporte le solicita a la Alcaldía considerar la decisión de no renovar el contrato. “Llama la atención que, al encontrar una demanda, hoy incrementada por nuevos asentamientos multifamiliares, se ponga en riesgo la cobertura del servicio por efectos de la terminación del convenio”, reza una de los apartados del oficio enviado a Claudia López.

                                                                                                                              En vista de lo anterior, se convocó a un conjunto de dos reuniones que comenzarán mañana y se retomarán el viernes, cuando restarán solo 10 días para que la finalización del convenio entre en vigor y, por ende, la circulación de los buses urbanos del corredor Soacha - Bogotá.

                                                                                                                              Soacha ya estudia medidas de contingencia

                                                                                                                              En caso de no llegar a un acuerdo en la ronda de diálogos convocada por el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Soacha ya contempla algunas medidas de contingencia. La primera de ellas, según anunció el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga en Red + Noticias, consistiría en la fijación de un horario único para la entrada de vehículos de carga al Distrito Capital. Este horario se fijaría entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. Lo anterior, justificó el mandatario, ayudaría a resolver la eventual congestión de la autopista sur tras la suspención del convenio, por cuanto la circulación de vehículos particulares aumentaria como resultado inmediato de la medida.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los argumentos de Bogotá para frenar los buses de Soacha

                                                                                                                              Uno de los argumentos con los que la administración de López ha defendido su reticencia a renovar este contrato, reposa sobre la aparente sobre oferta de buses urbanos en el corredor. Esta situación, afirma el Distrito a través de la Secretaría de Movilidad, propicia que la “guerra del centavo” vuelva a las calles de Bogotá tras su aparente radicación con la integración del sistema de transporte, hoy llamado SITP.

                                                                                                                              Este fenómeno se produce por cuanto estos 112 buses no obedecen a la lógica del transporte público de la ciudad: no tienen paraderos definidos para recoger pasajeros y recaudan el precio de cada pasaje en efectivo y sin tarjeta. Dicho mecanismo, que, en efecto, obedece a lo que se conoció en su momento como “la guerra del centavo”, exacerba la competencia entre los conductores de buses y, por ende, las afectaciones en la ya de por sí complicada movilidad en la ciudad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El tema ambiental también juega un papel importante en la no prolongación de este contrato. Según cifras de la cartera de movilidad distrital, el 80 % de la flota supera de buses urbanos que actualmente circula en el corredor Soacha - Bogotá, supera los 20 años de edad. Tal antigüedad, de acuerdo a los estándares actuales, se traduce en una mayor contaminación por parte de estos vehículos, frente la flota de buses eléctricos de la que actualmente dispone el Distrito para la movilidad urbana.

                                                                                                                              Alternativas para solucionar la movilidad

                                                                                                                              La suspensión de este contrato va a generar afectaciones en la movilidad entre Bogotá y Soacha, como ya lo tiene presupuestado la Alcaldía. Conscientes de ello, se han desplegado otras opciones que complementen al Transmilenio e impidan, al menos según lo presupuestado, que las estaciones de la troncal de Soacha (La Despensa, León 13, Terreros y San Mateo), además del Portal Sur, colapsen tras el crucial 7 de noviembre.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La que más destaca es la creación de dos nuevas rutas de Sitp para complementar el flujo de pasajeros en Transmilenio. A partir del 28 de octubre, la Secretaría de Movilidad informó que empezarán a operar dos nuevas rutas del componente zonal del SITP que reforzarán la movilidad por los corredores de la autopista sur-avenida Boyacá y autopista sur - avenida carrera 68. Aún se desconocen los detalles del recorrido que ofertarán estas dos nuevas rutas, pero se espera que en los próximos días se desglosen los pormenores de ambos trayectos.

                                                                                                                              Otra opción que tendrán las personas que se dirijan del vecino municipio a Bogotá, y viceversa, son los buses intermunicipales que están habilitados por el Ministerio de Transporte. Estos buses, según informó la cartera de movilidad, pararán de manera especial en los terminales de Bosa y Salitre, como alternativa de transporte para las personas que se muevan entre Soacha y la Capital.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ambos puntos de salida y entrada de buses, resalta la secretaría, tienen conexión con toda la ciudad a través de Transmilenio y el componente zonal Sitp.

                                                                                                                              Finalmente, la administración Distrital destacó el impacto que obras futuras tendrán en el corredor de ambas unidades territoriales. La que tiene fecha de entrega más próxima, corresponde a la ampliación del patio “El Vínculo”, que hace parte de la extensión de TransMilenio hasta Soacha, y desde la cual se podrán movilizar cerca 400.000 pasajeros cada día.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En adición al punto anterior, se encuentran a su vez otros proyectos esperados por la ciudadanía, como el Transmicable de Potosí, que conectará en menos de 20 minutos el sector de Cazuca, en Soacha, con el Portal del Sur.

                                                                                                                              Entre tanto, los días pasan, y los resultados de las mesas de conciliación que el Gobierno Nacional propuso desde agosto para conciliar la posición de ambas administraciones, aún resultan inciertos. Lo único real, al menos de momento, es que a partir del 7 de noviembre, los 180.000 pasajeros que utilizaban estos buses urbanos, deberán planificar nuevas rutas para movilizarse entre el municipio y la capital. ¿Qué tan traumática será esta transición? Aún quedan 30 días más para saberlo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En contexto: Prórroga o paro, las opciones en el lío de las rutas Soacha-Bogotá.

                                                                                                                              Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

                                                                                                                              El próximo 7 de noviembre se acaba el convenio que permite a los buses urbanos de Soacha circular en Bogotá.
                                                                                                                              Foto: El Espectador - Jorge Londoño

                                                                                                                              Desde su papel como mediador entre el Distrito y Soacha por el lío de los buses urbanos, el Ministerio de Transporte consiguió frenar un paro de transportadores que estaba programado para hoy. El malestar de las compañías de buses y los soachunos por la finalización del convenio que permite a los vehículos de transporte urbano del municipio circular en Bogotá cada vez es más evidente.

                                                                                                                              Más información sobre la capital y la región: Acusan a policías de asesinar a un hombre por saltarse un retén en Tocancipá.

                                                                                                                              El pasado fin de semana, en medio de una reunión que convocó la cartera de transporte para buscar nuevas soluciones al problema, los conductores de Soacha manifestaron su intención de efectuar un paro con el fin de reclamarle al Distrito una nueva renovación del convenio. Esta opción, al menos de momento, quedo congelada y a la espera de lo que suceda en una reunión programada para mañana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Usando un oficio como medio de notificación, el ministerio instó a la alcaldesa Claudia López a participar en una mesa de diálogos para garantizar el transporte de 14.690 pasajeros que se movilizan en estos buses. En el documento de cuatro folios, se destaca asimismo la utilidad que los vehículos soachunos han tenido en la conexión entre el vecino municipio y Bogotá.

                                                                                                                              A partir de este argumento, el Ministerio de Transporte le solicita a la Alcaldía considerar la decisión de no renovar el contrato. “Llama la atención que, al encontrar una demanda, hoy incrementada por nuevos asentamientos multifamiliares, se ponga en riesgo la cobertura del servicio por efectos de la terminación del convenio”, reza una de los apartados del oficio enviado a Claudia López.

                                                                                                                              En vista de lo anterior, se convocó a un conjunto de dos reuniones que comenzarán mañana y se retomarán el viernes, cuando restarán solo 10 días para que la finalización del convenio entre en vigor y, por ende, la circulación de los buses urbanos del corredor Soacha - Bogotá.

                                                                                                                              Soacha ya estudia medidas de contingencia

                                                                                                                              En caso de no llegar a un acuerdo en la ronda de diálogos convocada por el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Soacha ya contempla algunas medidas de contingencia. La primera de ellas, según anunció el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga en Red + Noticias, consistiría en la fijación de un horario único para la entrada de vehículos de carga al Distrito Capital. Este horario se fijaría entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. Lo anterior, justificó el mandatario, ayudaría a resolver la eventual congestión de la autopista sur tras la suspención del convenio, por cuanto la circulación de vehículos particulares aumentaria como resultado inmediato de la medida.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los argumentos de Bogotá para frenar los buses de Soacha

                                                                                                                              Uno de los argumentos con los que la administración de López ha defendido su reticencia a renovar este contrato, reposa sobre la aparente sobre oferta de buses urbanos en el corredor. Esta situación, afirma el Distrito a través de la Secretaría de Movilidad, propicia que la “guerra del centavo” vuelva a las calles de Bogotá tras su aparente radicación con la integración del sistema de transporte, hoy llamado SITP.

                                                                                                                              Este fenómeno se produce por cuanto estos 112 buses no obedecen a la lógica del transporte público de la ciudad: no tienen paraderos definidos para recoger pasajeros y recaudan el precio de cada pasaje en efectivo y sin tarjeta. Dicho mecanismo, que, en efecto, obedece a lo que se conoció en su momento como “la guerra del centavo”, exacerba la competencia entre los conductores de buses y, por ende, las afectaciones en la ya de por sí complicada movilidad en la ciudad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El tema ambiental también juega un papel importante en la no prolongación de este contrato. Según cifras de la cartera de movilidad distrital, el 80 % de la flota supera de buses urbanos que actualmente circula en el corredor Soacha - Bogotá, supera los 20 años de edad. Tal antigüedad, de acuerdo a los estándares actuales, se traduce en una mayor contaminación por parte de estos vehículos, frente la flota de buses eléctricos de la que actualmente dispone el Distrito para la movilidad urbana.

                                                                                                                              Alternativas para solucionar la movilidad

                                                                                                                              La suspensión de este contrato va a generar afectaciones en la movilidad entre Bogotá y Soacha, como ya lo tiene presupuestado la Alcaldía. Conscientes de ello, se han desplegado otras opciones que complementen al Transmilenio e impidan, al menos según lo presupuestado, que las estaciones de la troncal de Soacha (La Despensa, León 13, Terreros y San Mateo), además del Portal Sur, colapsen tras el crucial 7 de noviembre.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La que más destaca es la creación de dos nuevas rutas de Sitp para complementar el flujo de pasajeros en Transmilenio. A partir del 28 de octubre, la Secretaría de Movilidad informó que empezarán a operar dos nuevas rutas del componente zonal del SITP que reforzarán la movilidad por los corredores de la autopista sur-avenida Boyacá y autopista sur - avenida carrera 68. Aún se desconocen los detalles del recorrido que ofertarán estas dos nuevas rutas, pero se espera que en los próximos días se desglosen los pormenores de ambos trayectos.

                                                                                                                              Otra opción que tendrán las personas que se dirijan del vecino municipio a Bogotá, y viceversa, son los buses intermunicipales que están habilitados por el Ministerio de Transporte. Estos buses, según informó la cartera de movilidad, pararán de manera especial en los terminales de Bosa y Salitre, como alternativa de transporte para las personas que se muevan entre Soacha y la Capital.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ambos puntos de salida y entrada de buses, resalta la secretaría, tienen conexión con toda la ciudad a través de Transmilenio y el componente zonal Sitp.

                                                                                                                              Finalmente, la administración Distrital destacó el impacto que obras futuras tendrán en el corredor de ambas unidades territoriales. La que tiene fecha de entrega más próxima, corresponde a la ampliación del patio “El Vínculo”, que hace parte de la extensión de TransMilenio hasta Soacha, y desde la cual se podrán movilizar cerca 400.000 pasajeros cada día.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En adición al punto anterior, se encuentran a su vez otros proyectos esperados por la ciudadanía, como el Transmicable de Potosí, que conectará en menos de 20 minutos el sector de Cazuca, en Soacha, con el Portal del Sur.

                                                                                                                              Entre tanto, los días pasan, y los resultados de las mesas de conciliación que el Gobierno Nacional propuso desde agosto para conciliar la posición de ambas administraciones, aún resultan inciertos. Lo único real, al menos de momento, es que a partir del 7 de noviembre, los 180.000 pasajeros que utilizaban estos buses urbanos, deberán planificar nuevas rutas para movilizarse entre el municipio y la capital. ¿Qué tan traumática será esta transición? Aún quedan 30 días más para saberlo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En contexto: Prórroga o paro, las opciones en el lío de las rutas Soacha-Bogotá.

                                                                                                                              Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

                                                                                                                              Por Redacción Bogotá

                                                                                                                              Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar