Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hoy Bogotá fue el escenario de una nueva jornada de marchas en apoyo a las reformas del gobierno de Gustavo Petro. El mandatario decretó día cívico con el fin de que las personas afines a su gobierno, así como los funcionarios públicos, salgan a las calles para respaldar la reforma laboral y a la salud.
Para el caso del Distrito, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que no se uniría a la jornada cívica, por lo cual las entidades públicas de la ciudad, así como los colegios distritales, abrirán sus puertas y operarán con normalidad. Sin embargo, se espera que la ciudad acoja a miles de personas en las calles, por lo cual, el Distrito garantizará el derecho a la protesta y promoverá el diálogo durante las movilizaciones programadas para este martes 18 de marzo.
Así mismo, contó con un equipo de aproximadamente 300 gestoras y gestores, en calle. De igual forma, se desplegarán cerca de 1.200 uniformados para garantizar el orden público. La jornada comenzará alrededor de las 8:00 A.M.
El Espectador le cuenta el minuto a minuto de la movilización, desvíos, cierres y novedades, para que planee bien su recorrido y evite sorpresas.
Reportan inundaciones en varias vías principales de la capital
Tras la jornada de protestas, con el caer de la tarde llegaron los fuertes aguaceros en varios puntos de la ciudad que dejaron a su paso inundaciones, encharcamientos y líos de tránsito en varias localidades. Los puntos afectados, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, son:
- Carrera 15 con calle 85, sentido Sur-Norte
- Carrera 7 con calle 85, sentido Sur-Norte
- Av. Circunvalar con calle 85, sentido Norte-Sur
- Carrera 50 con Av. Esperanza, sentido Norte-Sur
- Calle 80 con Av. Cali
- Autosur con carrera 72D, sentido Oriente-Occidente
- Autonorte con calle 215, sentido Norte-Sur
Estaciones Aguas y Museo del Oro reestablecen su servicio normal
Por la gran afluencia de personas que convocaron las marchas del 18M, varias estaciones del Transmilenio del centro de la ciudad cesaron operaciones.
A la hora, las estaciones Museo Nacional, San Diego y Nieves, en la carrera 7 y 10, respectivamente, retomaron servicios.
Las estaciones Museo del Otro y Las Aguas, también operan con normalidad.
Parte de la manifestación se dispersó tras palabras del presidente Petro
Tras el discurso del presidente Gustavo Petro, que terminó poco antes de las 2:00 p.m. la plaza de Bolívar se empieza a vaciar. Los manifestantes que se encontraban en el costado sur se dispersaron, sin embargo, el costado norte sigue con alta presencia de la población.
En la tarima siguen transmitiendo el debate de la reforma laboral. En la ponencia del senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto, uno de los senadores que firmó en contra de la reforma, la gente empezó a chiflar y abuchear.
Culminó intervención de Gustavo Petro en Plaza de Bolívar
El presidente finalizó su intervención en la Plaza Bolívar que, a la hora, está totalmente llena. La mayoría de las movilizaciones fueron pacíficas, salvo por algunos inconvenientes aislados, como la vandalización de propiedad privada y la agresión a un equipo de periodistas. Después del discurso de Petro, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, tomó la palabra en la tarima habilitada en la Plaza de Bolívar.
Gustavo Petro llegó a la Plaza de Bolívar
El presidente, Gustavo Petro llegó antes de lo esperado a la plaza de Bolívar. El mandatario está acompañado por miembros del gabinete y congresistas afines a su movimiento. “Ni la lluvia va a detener la consulta popular”, declaró Petro. En su discruso, además, Petro envío un mensaje a los senadores que discuten la reforma laboral en la Comisión Séptima:” Quedan convocados. Arranca la consulta popular. La movilización es permanente y creciente. Tendrá su máximo no el día de hoy, de los votos que ya vendieron su corazón en la codicia, sino en la plenaria del Senado, donde cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo”, y añadió, “Si no es así, y si los senadores se creen tiranos, el pueblo los sacará del Congreso”.
Manifestantes llegan a la Plaza de Bolívar
Varios manifestantes que provienen de los 11 puntos de movilización comienzan a llegar a la Plaza de Bolívar. La jornada transcurre de manera mayoritariamente tranquila, salvo por algunos incidentes de vandalismo aislados a la altura de la calle 57 con carrera Séptima.
11 puntos de movilización activos
Al momento 11 puntos activos con movilizaciones, en Bogotá. • Teniendo en cuenta la ubicación de la tarima, recordamos puntos de evacuación en Plaza de Bolívar, por la Calle 11 y la Calle 10 hacia el Oriente. • Por disposición del Gobierno Nacional la Plaza de Bolívar se encuentra cerrada con vallas hacia el Occidente.
Manifestantes ven debate sobre la reforma laboral en la Plaza de Bolívar
En pantallas puestas para la intervención del presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar, a donde se tiene previsto que el jefe de Estado llegue pasadas las dos de la tarde de este martes, están retransmitiendo la sesión de la Comisión Séptima de Senado en la que se discute la reforma laboral del Ejecutivo.
A esta hora se genera afectación vial por manifestaciones, en los siguientes puntos de la ciudad: Calle 26 con carrera 33,
Más afectaciones viales por la manifestación
sentido Occ-Or Carrera 10 con calle 1, sentido Sur-Norte Carrera 7 desde la calle 45 hacia el Sur, registra bloqueo total.
Cierres en Transmilenio por movilizaciones
Cierran estaciones Museo del Oro y Las Aguas, del Eje Ambiental. Rutas con desvíos activos a la hora:
Duales: M86; K86; D81; L81; M82; L82; M84; C84
Zonales: 192; 544A; 56A; 579; 593; 688; 731; 787A; CA134; CA151; GA516; HA642; LA809; T40; 142; 403A; 669; 796A; DA215; FA405; GA507; LA805; SE10; BH907; T12; T13; CA124; T25; 359; 621; LA814; 18.3; 59B; 97; DL205; T43A; BH907; BL919; C29; CH131; GA506; GA522; GA537; HA600; HA601; HA618; HA620; HA702; HA706; HA725; KA302; KL304; LA815; 14.1; HA617 y GK505.
Novedades viales en la Séptima
Debido a la concentración de manifestantes en el Parque Nacional. Inician los desvíos para las rutas de Transmilenio servicios duales que transitan por el sector, sentidos norte y sur.
Ministros hacen presencia en puntos de concentración
Ya llegaron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el ministro del trabajo, Antonio Sanguino, al punto de encuentro en el Parque Nacional. Sánchez confirmó que ya está instalado el Puesto de Mando Unificado desde la dirección general de la Policía, para monitorear y controlar la seguridad en las marchas de hoy.
Lista la logística en la Plaza de Bolívar
Ya quedó lista la logística y la tarima para concentración de los manifestantes que partirán desde distintos puntos de la ciudad.
Manifestantes se comienzan a congregar en Parque Nacional
A esta hora, cerca de 200 indígenas que llegaron a Bogotá en las últimas horas, se concentra en el Parque Nacional para unirse a la movilización que posteriormente irá hasta la Plaza de Bolívar. Personal de la Defensoría del Pueblo y del Distrito hacen presencia en el lugar.
Carlos Fernando Galán monitorea clases en colegios públicos de Bogotá
Tras el choque con el Gobierno Nacional por no unirse a la jornada de día cívico, y ante el anuncio de algunas organizaciones de maestros sobre su participación en las marchas, el alcalde Carlos Fernando Galán y la Secretaría de Educación verificó a primera hora que los docentes de algunos colegios del distrito se encontraran realizando sus respectivas labores. Vale la pena resaltar que el alcalde anunció que, los docentes que optaran por faltar a clases por la movilización, no recibirían remuneración por el día.
Junto a parte del gabinete distrital, verificamos la operación de los colegios públicos de la ciudad durante el Día Cívico.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 18, 2025
Visitamos a los estudiantes del Colegio Nueva Constitución en Engativá, donde más de 2.000 alumnos de las tres jornadas tendrán garantizados sus derechos a… pic.twitter.com/Uww65woDWj
Puntos de concentración
Para orientar a la ciudadanía, conductores y usuarios del transporte público, se informan los puntos de concentración y los recorridos principales:
- Hospital San Juan de Dios (8:00 a. m.) – Marcha “Las reformas se aprueban en la calle”, desde este punto hasta la Plaza de Bolívar.
- Planetario de Bogotá (8:00 a. m.) – Movilización “Por la defensa del territorio, la identidad y nuestros derechos”, liderada por Bogotate Nasa Sa’t We’sx, organización indígena.
- Universidad Pedagógica Nacional (8:00 a. m.) – Manifestación “Nos movilizamos en apoyo a las reformas”, con ruta hacia el centro de la ciudad.
- Parque Nacional (9:00 a. m.) – Marcha convocada por la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad, con el lema “Vamos a la calle en rechazo al hundimiento de la reforma laboral”.
- Otras movilizaciones destacadas partirán desde:
- Calle 45 con carrera Séptima – Protesta “El pueblo es quien decide”, organizada por el Pacto Histórico.
- Universidad Pedagógica (calle 72) – Punto de encuentro para manifestaciones estudiantiles.
- Calle 40B con Carrera 6ta.
- Museo Nacional.
- Estación Calle 45 TM.
Todas las marchas tendrán como destino principal la Plaza de Bolívar y contarán con acompañamiento institucional para garantizar su desarrollo pacífico.
Despliegue del Distrito
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) estará en terreno con 140 gestores y gestoras de los equipos de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social, y la Dirección de Derechos Humanos, en articulación con otros equipos del Distrito, entre ellos:
- 50 gestores de Convivencia de la Secretaría Distrital de Seguridad
- 44 gestores de la Secretaría de Movilidad
- 70 gestores de TransMilenio
- Equipos de apoyo en el PMU: de la Secretaría de la Mujer, Secretaría de Salud, la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación.
- 1.200 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, estarán activos para la jornada.
Transmilenio empieza operación
El sistema empieza operación con normalidad y sin novedades que afecten el servicio.

Por Redacción Bogotá
