Publicidad

“No se ha corroborado que sean de las Farc”, comandate de Policía sobre pancartas

La general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, afirmó que avanza la investigación; pero señaló que todo indica a que se trata de delincuencia común.

Redacción Bogotá
06 de julio de 2023 - 02:44 p. m.
Las autoridades negaron la presencia de grupos armados en la región.
Las autoridades negaron la presencia de grupos armados en la región.
Foto: Cortesía EscritosBal

A través de un comunicado de prensa, la Tercera Brigada del Ejército y la Policía Metropolitana de Bogotá se pronunciaron sobre las pancartas instaladas en diferentes zonas de localidades como Kennedy, Usme y Ciudad Bolívar que hacían alusión a presuntas disidencias de las FARC.

Lea también: El peligro y desacierto de “venezolanizar” la delincuencia en Bogotá.

Según las autoridades, se desplegó un componente de investigación criminal e inteligencia con el propósito de esclarecer la veracidad y la ubicación de quienes instalaron los carteles que hacían alusión al GAOR “Segunda Marquetería y Frente 53″.

“Se implementaron medidas inmediatas para identificar e individualizar a las personas comprometidas en estas acciones a través de la recolección de elementos materiales probatorios y evidencia física”, indicaron.

Sin embargo, desde el Centro Integrado de Información e Inteligencia Contra el Terrorismo, señalaron que no se cuenta con elementos que evidencien la presencia de las Farc en Bogotá y Sumapaz.

Afirmación que corroboró la general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, en entrevista con ‘Blu Radio’, señalando que se envió una Unidad de Inteligencia para corroborar y establecer la ubicación de quienes instalaron dichos pendones:

“Estamos tratando de establecer quiénes fueron a través de las cámaras de vigilancia. Por ahora se tiene la identificación de una moto en la que, al parecer, se desplazaban unos sujetos con pasamontañas. Estamos rastreándolos; pero creemos que es una subcontratación de delincuencia común que buscan hacer alusión a esta estructura (las Farc) para generar pánico”, indicó la generala.

Nota relacionada: Investigan aparición de pancartas alusivas a las disidencias de las Farc en Bogotá.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

arturo(6208)06 de julio de 2023 - 06:19 p. m.
Arrodillados falta de carácter Uds juraron defender al país a la población no aún presidente mediocre
Nautilus(os9iw)06 de julio de 2023 - 05:40 p. m.
Estamos en el gobierno del cambio, pa'peor. Gracias presidente Petro.
Nautilus(os9iw)06 de julio de 2023 - 05:39 p. m.
En Colombia, extorsionan. Toman los boletines de registro mercantil de todas la cámaras de comercio del país, delincuencia común desde las cárceles, delincuencia común desde fuera de la cárcel, las FARC, el ELN, si uno deja de contestarles el teléfono, envían un emisario, como en los boletines de las cámaras de comercio está toda la información, se ”parquean" a la salida de donde uno vive y le dicen a uno: "conteste el teléfono, primer aviso"; ni policía, ni fiscalía toman acción.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar