:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4EQMDAHM7FHHPDD2TM5W5YLWUQ.jpg)
Con el fin de generar mayor control en los protocolos que se vienen realizando para la entrega de mercados por parte de las empresas solidarias que cuentan con el apoyo del Instituto para la Economía Social (IPES), se decidió que, a partir de ahora, no se incluirán los alimentos perecederos, con el fin de evitar la falta de control propios de estos alimentos en sus ciclos de vida.
“Agradecemos a todas las entidades, como Corabastos, que con su buena voluntad nos han permitido apoyarlos en dar una contribución para el abastecimiento alimentario de los menos favorecidos en Bogotá. Queremos reiterar que nos seguiremos articulando con el canal de especialistas habilitado por las secretarías de Integración social y de Gobierno, como con la Cruz Roja para distribuir dichas ayudas”, dijo Libardo Asprilla, director del IPES.
Cabe resaltar que estos mercados no son adquiridos por la Alcaldía, sino que hacen parte de ayudas humanitarias que son recibidas de diferentes entidades que han querido sumarse a la causa por ayudar a las personas más vulnerables.
“Este tipo de iniciativas quieren llevarle las ayudas a nuestros vendedores informales, que es la población más vulnerable de la ciudad, porque derivan su sustento de las ventas del día a día. Pero reconocemos que pueden presentarse fallas en el proceso, aún sabiendo que no ha habido mala intención. Por lo anterior presentamos excusas y nos aseguraremos que no vuelva a suceder”, aseguró Asprilla.
>>>Lea: Distrito le pide a Corabastos que las "ayudas estén en excelentes condiciones"
Por otro lado, la entidad reiteró que todos los mercados entregados directamente por la Alcaldía cuentan con la regulación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), bajo unos protocolos ya previamente establecidos.
Esta medida se toma luego de que se conocieran denuncias por parte de personas beneficiadas con estos mercados solidarios que aseguraban que parte de los productos perecederos que incluían estos mercados estaban llegando en mal estado y con mal olor.
Frente a eso, la Alcaldía de Bogotá le pidió a Corabastos, que es la entidad de abastos con las que se realizan estas donaciones, que se asegurara de que los productos que entregaban para hacer parte de las ayudas alimentarias estuvieran en excelentes condiciones, no obstante, el IPES decidió prescindir de los alimentos perecederos en sus mercados.
**Estas semanas, cuando estamos todos en casa para cuidar nuestra salud y la de nuestros familiares, puedes consultar los contenidos de las secciones Nacional y Bogotá sin restricción alguna. Y en medio de esta pandemia, que estamos cubriendo de manera responsable, también puedes ver el especial sobre Coronavirus en el que trabaja toda la redacción de El Espectador minuto a minuto.
Considera adquirir nuestra suscripción digital y apóyanos para seguir apostándole al poder de la palabra.
* * *
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook