Publicidad

Ocupación hospitalaria en Bogotá se mantiene en 90 % y continúa alerta amarilla

La Secretaría Distrital de Salud insta a la ciudadanía a tomar medidas de autocuidado. Además del pico respiratorio, la atención a enfermedades crónicas, por salud mental y traumas continúan ejerciendo presión a la capacidad hospitalaria.

Redacción Bogotá
10 de junio de 2025 - 04:13 p. m.
Hospital Santa Clara
Hospital Santa Clara
Foto: Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Bogotá completa tres semanas consecutivas en alerta amarilla por ocupación hospitalaria. La Secretaría de Salud optó, en las últimas horas, por mantener el estado de emergencia tras persistir la ocupación del 90 % de las camas disponibles en la red hospitalaria de la ciudad.

Aunque el personal de las subredes ha hecho todo lo posible por gestionar los recursos disponibles, la ocupación de UCI neonatal y pediátrica y hospitalización de adultos y pediátrica se mantiene superior al 90 %.

Con corte al 9 de junio de 2025, se registra la siguiente ocupación:

• UCI neonatal: 93,8 % (257 camas ocupadas).

• Hospitalización pediátrica: 91,3 % (1.383 camas).

• UCI pediátrica: 98,5 % (258 camas).

• Hospitalización de adultos: 91,3 % (6.645 camas).

• UCI adultos: 86,0 % (957 camas).

“Estamos en un momento de presión sobre nuestra red hospitalaria. La alta ocupación no se debe exclusivamente al aumento de infecciones respiratorias, sino también al incremento de casos en salud mental, enfermedades crónicas descompensadas y eventos traumáticos. Por eso, como ciudad, necesitamos del compromiso de toda la ciudadanía para protegernos y hacer un uso adecuado de los servicios”, señaló Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Entre las causas de esta ocupación se mantiene el pico respiratorio que se está enfrentando en Bogotá. Hasta el 31 de mayo, se han registrado 891.244 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA) en Bogotá, especialmente por influenza, con un incremento del 7,5 % frente al mismo periodo del 2024. Además, se han notificado 163 casos confirmados de tosferina y hemos registrado tres fallecimientos de bebés por esta causa.

No obstante, la actual situación requiere del apoyo de todas y todos los ciudadanos con las medidas de autocuidado, en especial, evitando las aglomeraciones para evitar la propagación de virus. Algunas de estas son:

• Mantener la vacunación al día, en especial, contra influenza, tosferina y sarampión.

• Usar tapabocas si presenta síntomas gripales o si hace parte de la población de riesgo y va a salir a zonas concurridas.

• Evitar el contacto con niños, niñas y personas mayores si se tiene gripa.

• Lavarse las manos frecuentemente y procurar lugares ventilados. • Limpieza de superficies en los diferentes entornos.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar