
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El problema recurrente con los piques ilegales en la ciudad continúa siendo un dolor de cabeza para autoridades, conductores y vecinos de los tramos elegidos para la actividad.
En contexto: Ruido y peligro: persisten los piques ilegales en las calles de Bogotá
La Av. Circunvalar, en el extremo oriente de la ciudad, la Av. Boyacá, tramos de la Autopista Norte, la Autopista Sur o de la Av. Ciudad de Cali, son algunos de los escenarios en los que cientos de conductores de motos y automóviles se dan cita para realizar competencias de carácter clandestino.
A raíz de este problema, que cada tanto reaparece en el panorama nocturno de la ciudad, la noche del martes 3 de junio la Secretaría de Seguridad realizó un operativo en la Av. Villavicencio con Autopista sur, uno de los puntos críticos de esta problemática en la ciudad.
Durante los operativos de inspección, las autoridades se encontraron con cerca de 200 motociclistas que acudieron al lugar con la intención de realizar piques durante la madrugada. Sin embargo, las reiteradas denuncias de la ciudadanía aledaña sobre los altos niveles de ruido que general los piques, además de problemas derivados como riñas, consumo de alcohol y el riesgo latente de accidentalidad para otros actores viales, dan cuenta de una práctica sistemática y recurrente que de no ser atendido con la periodicidad necesaria, seguirá encontrando escenarios predilectos para su realización.
Durante los operativos realizados en la Av. Villavicencio, las autoridades encontraron, además, varias armas blancas y dosis de estupefacientes.
Operativos y zonas críticas
Al revisar la hemeroteca sobre el tema de los piques, uno de los titulares más frecuentes es el de: “autoridades incrementan los operativos contra los piques ilegales”. En el cuerpo de la noticia, además, se contempla un suceso de tipo traumático: un siniestro, un video que se hizo viral o, para este caso, un llamado generalizado de los vecinos, como principal catalizador de la acción distrital.
De hecho, aparte de los operativos realizados por la insistencia de la ciudadanía, la noticia más reciente sobre este fenómeno data de agosto del año pasado, cuando un taxi que participaba en uno de estos eventos chocó y volcó a otro vehículo, en el cual se movilizaba toda una familia.
En aquella oportunidad, la Secretaría de Movilidad anunció esfuerzos para controlar los piques, y la imposición de 35 comparendos a conductores que fueron sorprendidos en este tipo de competencias ilegales. Cinco meses después, cuando los piques de la Circunvalar mermaron la paciencia de la ciudadanía, el Distrito volvió a endurecer los operativos.
En un operativo reciente, llevado a cabo en el mes de mayo en la zona de la Av. Circunvalar, fueron inmovilizados 12 vehículos y se tramitaron 65 comparendos. Sin embargo, tal y como denuncia líderes de zonas en donde los piques son recurrentes, como el barrio La Macarena, aledaño a la Circunvalar, más se demoran los operativos en realizar su despliegue, que las organizaciones detrás de estos piques en buscar otro lugar para continuar corriendo, mientras la marea baja en determinado punto de control.
Otros corredores como la Calle 26; la avenida Boyacá, entre avenida Suba y 183 o las avenidas calle 13, Las Américas y Ciudad de Cali también han sido identificados por las autoridades como las zonas predilectas para este tipo de eventos clandestinos. Pero, incluso, ya en vías más pequeñas, en donde están los barrios residenciales.
Atendiendo el llamado de la ciudadanía por piques ilegales y problemas de convivencia, #AEstaHora más de 200 moteros están siendo retirados de la Av. Villavicencio con Autopista Sur.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) June 4, 2025
Durante el día, en el mismo sector, @PoliciaBogota incautó armas blancas y estupefacientes.… pic.twitter.com/1EWGY2p4Q7
Lea además: Familia fue víctima de robo en su casa: uno de los ladrones era el vigilante
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
