
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
De acuerdo con la Personería de Bogotá, entre el 1 de enero de 2020 y el 4 de junio de 2023 se han denunciado 1.017 presuntos casos de lesiones personales contra personas pertenecientes a los sectores LGTBI en Bogotá.
Lea también: Trinchera Voguera: la apuesta por resignificar el sur a partir del arte marica.
Así mismo el ente de control señala que hubo 528 casos de amenazas contra la vida e integridad física, 380 situaciones que implican delitos sexuales, 326 delitos por discriminación, además de 72 homicidios de hombres gais, personas trans y bisexuales, que dan cuenta de esta grave situación que requiere un abordaje responsable y oportuno.
“Este Ministerio Público Distrital evidencia el crecimiento de denuncias por discriminación a causa de la orientación sexual o identidad de género de 2021 a 2022, pues se registró un aumento del 157 % de las denuncias y en lo corrido de 2023 hay 82 casos reportados”, indican.
Al analizar las cifras se encuentra que la mayoría de los casos de discriminación se ocurren contra hombres gais con 211 casos, seguido de las mujeres lesbianas con 79 y 34 contra personas trans.
En el #DíaDelOrgullo 🏳️🌈🏳️⚧️alertarnos sobre la violencia que enfrentan.
— Personería de Bogotá (@personeriabta) June 28, 2023
🚨528 casos de amenazas contra la vida y 72 homicidios de hombres gais, personas trans y bisexuales.
Es fundamental reconocer y fomentar entornos seguros a la población LGTBIQ+.#GuaridanesDeLaDiversidad pic.twitter.com/k9sVa1MmiQ
“Reconocemos y valoramos la lucha de esta población por la inclusión e igualdad. Por eso, como garantes de los derechos humanos queremos alertar sobre las barreras, violencia y discriminación que siguen enfrentando”, explicó Carlos Silgado Betancourt, secretario general de la Personería de Bogotá.
En este sentido la entidad insta al Distrito a implementar en su totalidad el “Plan de Acción de la Política Pública LGTBI 2021-2032″, en el que se promueve la cultura ciudadana basada en el conocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de estos sectores.
Igualmente investigar, sancionar y reparar la violencia contra estas personas y fortalecer a las instituciones en el proceso de sistematización y registro sobre las vulneraciones contra personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversa con enfoque diferencial.
Nota relacionada: Con feria Distrito busca apoyar emprendimientos LGBT en Bogotá.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
