Publicidad
9 May 2021 - 11:07 p. m.

Pintan casa del Consejo Regional Indígena del Cauca en Bogotá con mensajes supremacistas

Miembros del CRIC hicieron la denuncia esta mañana y rechazaron este tipo de actos contra cualquier pueblo originario.
Los mensajes se habrían realizado durante la mañana del 9 de mayo.
Los mensajes se habrían realizado durante la mañana del 9 de mayo.
Foto: Cortesía

Según señalaron miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), durante el transcurso de esta mañana, su casa en Bogotá fue tachada con mensajes supremacistas. Se trató, en sus palabras, de “mensajes de “supremacistas blancos” (mestizos colombianos), quienes intentan callar la voz de nuestras luchas y de las demás organizaciones de pueblos originarios que han venido desarrollando en la ciudad como en territorio”.

Igualmente, rechazaron estos actos, así como los dirigidos a cualquier pueblo originario. “Los Nasa defendemos la vida, defendemos nuestros hermanos, defendemos nuestras organizaciones, y nos defendemos ante el ataque”.

El CRIC se ha sumado al paro nacional de diversas formas. Desde el pasado 20 de abril se habían declarado en minga hacia adentro, lo que quiere decir que solo hicieron manifestaciones y controles territoriales dentro del departamento. Sin embargo, frente a la actual crisis que se vive en Colombia, se han empezado a movilizar a otros territorios. (Lea también: Indígenas del Cauca declaran la minga hacia afuera y no descartan llegar a Bogotá)

De hecho, la minga llegó a Cali el pasado miércoles 5 de mayo para unirse al paro nacional, ciudad donde se han unido a las actividades de manifestantes. Durante la jornada de hoy, 9 de mayo, el CRIC también denunció ataques con arma de fuego. (Le puede interesar: Choques entre civiles y Guardia Indígena en la vía Cali - Jamundí)

Frente a las acciones que ha tomado el presidente Iván Duque para contener el paro nacional, el CRIC ha considerado que no son del todo transparentes. Como señaló en días previos Jhoe Sauca, consejero del CRIC en entrevista con El Espectador, el Consejo considera que los llamados a concertar por parte del presidente Iván Duque no han sido transparente. “La puerta del diálogo siempre ha estado abierta, pero debe haber la garantía de que los espacios se construyan en conjunto para que se dé el alcance que todos queremos”, señaló. (Le sugerimos: “Es un proceso que no están liderando políticos , sino el pueblo”, CRIC sobre el paro)

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Mar(60274)11 May 2021 - 9:33 a. m.
Puros paracos asesinos en Cali, manada de pendejos.
Juliana(94626)10 May 2021 - 12:46 a. m.
Mestizos colombianos que antes de que derribaran la estatua no tenían noción del tal personaje fundador. Ahora defienden quién sabe qué legado de un imperio que ya no existe....
Yeison(58971)10 May 2021 - 12:45 a. m.
Facil. La clase alta narcotraficante de cali protegida por la policia defendiendo sus privilegios y disparandole a los indigenas, y los indigenas respondiendo con piedras y palos.
Jaime(64690)10 May 2021 - 12:36 a. m.
Lo que muestra que el CRIC lo está haciendo bien.
Lizzy(31093)10 May 2021 - 12:33 a. m.
Por qué no publican los vídeos de la minga “pacífica” de hoy en Cali y todo lo que hicieron contra los ciudadanos, en sus propias casas. Quieren los indios tener el apoyo de la gente, será de los estólidos y los medios ídem
  • Dario(j1520)10 May 2021 - 8:39 p. m.
    Los videos muestran claramente civiles armados ingresando a camionetas de la policia, disparando sin q la policia haga algo, en ningún video se ve algún indígena disparando, ellos capturaron policias infiltrados en su marcha pero la autoridad les dice q eso no es función de ellos, la táctica del gbno es poner a todos contra todos y ellos cagados de la risa viendo como nos matamos
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar