Publicidad

Plan retorno: así funcionará el Pico y Placa Regional para entrar a Bogotá este lunes

Conozca cómo funciona el pico y placa regional y cuáles son los nueve corredores de la ciudad donde rige la medida. La finalidad de esta estrategia de movilidad es facilitar el ingreso y reducir los embotellamientos o trancones habituales.

Redacción Bogotá
07 de agosto de 2023 - 03:45 p. m.
Se estima que al menos 658.000 vehículos se movilizarán por vías de salida de la ciudad durante el puente festivo.
Se estima que al menos 658.000 vehículos se movilizarán por vías de salida de la ciudad durante el puente festivo.
Foto: Secretaría de Movilidad

Para este lunes festivo 7 de agosto se espera que una gran cantidad de carros y motocicletas se movilicen por las principales entradas y salidas de Bogotá, durante la conmemoración de la Batalla de Boyacá. Esperando este gran flujo vehicular y con el objetivo de garantizar una buena movilidad, el Distrito implementará el pico y placa regional.

Así las cosas, entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar a la capital los vehículos con placas terminadas en número par y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares. Antes de las 12:00 m. y después de las 8:00 p.m. no hay restricción para la movilidad de los vehículos.

Lo invitamos a leer: Los retos que se vienen en la relación Bogotá-Nación

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la medida de Pico y Placa Regional, adoptada en enero de 2022, ha permitido que los ciudadanos que retornan a la ciudad, lo hagan de manera más ordenada y rápida, con velocidades promedio de 26.7 km/h en los nueve ingresos a la ciudad.

Corredores con restricción

Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema Transmilenio, en sentido norte – sur.

• Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.

Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.

• Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.

• Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.

• Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.

• Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.

• Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.

• Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Nota recomendada: En Bogotá se han registrado 19 días sin homicidios en lo que va de 2023

La Secretaría de Movilidad de Bogotá le recomienda a las personas que vayan a ingresar a la ciudad no generar filas de vehículos en las entradas mientras esperan su horario de ingreso, que viajen luego de haber revisado el estado técnico-mecánico de su vehículo y llevar a la mano la documentación. Además, le hace un llamado a la ciudadanía para conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar