Publicidad

Plan retorno: este domingo 31 de marzo habrá pico y placa regional para entrar a Bogotá

La medida aplica en nueve corredores de ingreso a la ciudad entre las 12:00 m. y las 8:00 pm.

Redacción Bogotá
30 de marzo de 2024 - 02:42 p. m.
Aspectos del ingreso de viajeros a la ciudad de Bogotá durante el plan retorno de puente de reyes
Aspectos del ingreso de viajeros a la ciudad de Bogotá durante el plan retorno de puente de reyes
Foto: El Espectador - Andrés Cárom

Si piensa retornar a Bogotá este domingo 31 de marzo tenga en cuenta que a partir del mediodía el ingreso de vehículos a la ciudad tendrá pico y placa. La medida está pensada para disminuir la congestión en las vías de acceso a la capital las cuales, en estas fechas, suelen colapsar por la cantidad de viajeros que retornan de sus destinos de descanso.

Le puede interesar: Humedal Córdoba: la dualidad entre intervención y conservación

¿Cómo funciona el pico y placa regional?

Como en ocasiones anteriores, la medida aplica en intervalos de cuatro horas de la siguiente manera

  • Entre las 12:00 m y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar los vehículos cuyas placas terminen en número par (0, 2, 4, 6, 8)
  • Entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m., solo podrán ingresar vehículos cuyas placas terminen en números impares (1, 3, 5, 7, 9)
  • Fuera de los horarios establecidos, es decir, antes de las 12:00 m. y después de las 8:00 p.m. la medida no aplica y los vehículos podrán movilizarse libremente sin importar el número de placa.

¿En cuáles corredores aplica la medida?

Los nueve corredores de ingreso a la ciudad en los que el pico y placa regional tiene incidencia, son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente

Lea también: El licor adulterado puede arruinarle la Semana Santa. ¿Cómo identificarlo?

Las excepciones

Por su condición especial, los vehículos para los que no aplica el pico y placa regional, son:

  • Vehículos híbridos y eléctricos, previamente inscritos en la Secretaría de Movilidad
  • Vehículos para el transporte de personas en condición de discapacidad
  • Motos
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección UNP

Recomendaciones para un retorno tranquilo y seguro

Recuerde que el pico y placa regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

  • Planear con antelación el regreso a Bogotá.
  • No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional.
  • Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
  • Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
  • Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
  • La excepción de Pico y Placa Solidario no aplica.

Lea también: Que no se le dañe el descanso: lo que debe saber para identificar pescado en mal estado

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Carlos(kz3y6)30 de marzo de 2024 - 03:32 p. m.
Plan retorno y plan éxodo, que términos tan ridículos...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar