:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/24I7JOKJEZHKHLVIIANMD33YT4.jpg)
El segundo pico por COVID-19 que enfrenta Bogotá cambió los planes del Distrito. La idea inicial era que, para este año, los niños de los colegios oficiales pudieran comenzar un regreso a clases semipresencial, sin embargo, la alerta roja hospitalaria que atraviesa la ciudad por el virus obligó a la Alcaldía de Bogotá a modificar sus planes: el inicio del ciclo académico será virtual.
Así lo advirtió en la noche del pasado lunes la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien también anunció que las clases volverían el próximo 25 de enero. La Secretaría de Educación de la capital se pronunció este martes, asegurando que por ahora las clases se harán de manera remota, sin embargo, no descarta que más adelante, después de superar este segundo pico, la ciudad pueda realizar un regreso gradual a las aulas.
Por ahora, los jóvenes y niños seguirán recibiendo sus clases bajo el programa “Aprende en Casa”. Después, de acuerdo con el monitoreo permanente y las recomendaciones de orden epidemiológico la ciudad definirá cuando será el momento en el que los colegios podrán realizar un regreso gradual a la presencialidad.
Sigue a El Espectador en WhatsApp>>>Lea: Claudia López entregó balance positivo de la cuarentena general en Bogotá
Una vez se tome esta decisión se implementará el Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS, con el que se busca pasar de un aprendizaje remoto a la diversificación de modalidades (remoto, presencial o mixto). Sin embargo, los colegios que hagan parte de este proceso deben adaptarse a cuatro lineamientos:
*Adopción de protocolos
*Espacios escolares seguros
*Flexibilización escolar
*Bienestar escolar
*Apoyo socioemocional.
Para esta adaptación ya hay 400 colegios que cuentan con un equipo técnico del Distrito. La idea es que, en las primeras dos semanas del ciclo escolar, las instituciones trabajen en la implementación de protocolos de bioseguridad. “considerando la situación que afrontamos como ciudad, seguiremos manteniendo una comunicación constante con las comunidades educativas, y en todo caso, mientras persista la alerta roja hospitalaria declarada en la ciudad de Bogotá, las actividades escolares se realizarán bajo la modalidad no presencial”, dijo la secretaria de Educación, Edna Bonilla.
Cabe recalcar que, en caso de que más adelante los colegios se adapten a la modalidad presencial, solo asistirán los niños de los padres que voluntariamente hayan accedido a hacer parte del regreso gradual.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)