:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/FFNHUM7QRZBPNGIOIJL4RTCKAQ.jpeg)
Este miércoles, alrededor de 200 personas, entre asociaciones y comerciantes de Bogotá, asistieron a un plantón pacífico que tenía como fin enviar un mensaje de auxilio a la alcaldesa Claudia López, teniendo en cuenta que las medidas que se han decretado para atravesar el segundo pico de la pandemia y la alerta roja en la ciudad, ha obligado a que los establecimientos dejen de prestar sus servicios.
Aunque dicen que son conscientes del grave panorama de la ciudad, que hoy cuenta con una ocupación total de UCI del 91,2 %, sus reparos tienen que ver con lo que ellos llaman “improvisación” por parte de la Alcaldía al tomar las decisiones, pues aseguran que siempre que se anuncian medidas, se hace sobre tiempo dejándolos sin la capacidad de reaccionar y planear qué hacer para enfrentar sus deudas y el pago de sus nóminas.
Así lo expresó durante la movilización Rubén Darío Gómez, quien lidera la Asociación de Comerciantes y Empresarios LGTBI. “Pedimos que no haya más improvisación, que haya un cronograma claro de los cierres, porque de un momento a otro acaba con nuestra economía. También solicitamos programas verdaderos de reincorporación laboral para desempleados que han perdido su trabajo, beneficios, descuentos o acuerdos para pago de impuestos como el ICA, pero sobre todo, que nos den estadísticas claves y veraces que nos indiquen por qué son los sectores de entretenimiento y los nocturnos los que contagian”, expresó.
Respecto a lo último mencionado, los diferentes gremios aseguran que nunca han recibido un informe claro sobre cuáles son los sectores que más tienen condiciones de contagio y se cuestionan, por ejemplo, que el sistema de transporte público siga operando con normalidad y los vehículos llenos de pasajeros.
“Nosotros sí tenemos formas bioseguras de volver a abrir, podemos limitar el aforo, pero en un Transmilenio, en un avión o en las grandes superficies la gente sí está como en una lata de sardinas y no pasa nada”, señaló Gómez.
Por ahora, frente al plantón la Alcaldía de Bogotá no se ha pronunciado y la alcaldesa no ha hecho presencia en el lugar, donde instalaron una “silla vacía” con su nombre, como símbolo de petición de una mesa de diálogo.
Por esta razón, los comerciantes dicen que “ si Claudia López sigue sin dar la cara, cancelando las reuniones y no respondiendo a sus peticiones, se realizarán nuevos plantones la próxima semana con mayor flujo de personas que hacen parte del comercio formal de Bogotá.