:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/TYDLENE6QFBDFEXXTUTAK5D3LI.jpg)
Entre los cerca de 1.400 indígenas, de por lo menos 13 comunidades diferentes, que siguen acampando en el Parque Nacional, hay cerca de 60 menores de edad que enfrentas problemas de salud debido a las condiciones en las que se encuentran.
Así lo hizo saber la concejala de la bancada Colombia Humana, Ana Teresa Bernal, por medio de su cuenta de Twitter, en donde lanzó una alerta sobre el estado en el que están estos niños. “Estas son las condiciones de salud alarmantes de los niños de las familias Embera que están habitando el Parque Nacional”, señaló Bernal.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEstas comunidades indígenas llegaron a este punto de la capital hace por lo menos dos semanas, solicitando un diálogo con el Gobierno Nacional, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas, pues muchos perdieron sus casas y fuente de sustento producto del desplazamiento.
Jario Montañés, uno de los coordinadores del campamento, dijo a Caracol Radio que, “los niños son a los que más duro les está dando esta situación, una brigada médica de Profamilia revisó a los niños, el primer diagnóstico fue de 60 niños con diarrea, fiebre, deshidrataciones, escoliosis y escoliosis contagiosa”, señaló.
🚨 Estas son las condiciones de salud alarmantes de los niños de las familias Embera que están habitando el Parque Nacional. #SOSEmberas pic.twitter.com/hZNWJygAGH
— Ana Teresa Bernal (@anateresabernal) October 11, 2021
Entre los más afectados están dos menores de edad, uno de tres y otro de siete años, quienes fueron trasladados hasta un centro médico debido a complicaciones en enfermedades respiratorias que presentaba, así como tres mujeres que también tuvieron que ser remitidas por urgencias porque están en trabajo de parto.
Ante esta situación la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo un fuerte pronunciamiento. “Le exijo a la Unidad Nacional de Víctimas que cumpla con su labor y la Alcaldía Mayor de Bogotá respalda a la comunidad Embera para que se les garantice su retorno seguro a los territorios, pero sin no lo pueden hacer entonces les garantice el arriendo y la sostenibilidad de esta comunidad en Bogotá”, mencionó la mandataria local.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)