:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/XDKD5J67QNDY7O66PWNFPBT27M.jpeg)
La Secretaría de Educación de Bogotá fue tomada pacíficamente por la junta directiva y profesores de la Asociación Distrital de Educadores, que buscan respuestas del Distrito ante las denuncias por falta de condiciones para el regreso a las clases presenciales y los contagios en las instituciones, que según ellos, se han presentado en al menos 94 colegios.
“Hoy nuevamente la secretaria nos obliga a estar aquí dentro de las instalaciones. No nos vamos a retirar de acá hasta que ella haga presencia. Es el colmo que los maestros estén en alternancia y la secretaria de Educación no este presente, pero sí exigiéndole a los maestros, niños y padres de familia que arriesguen su vida”, dijo Alba Marina Sierra, en medio de la toma.
Ante las exigencias del magisterio en defensa de la vida, la alcaldesa @ClaudiaLopez responde con represión enviando a la policía.
— ADE (@adebogota) July 29, 2021
¡Exigimos la presencia de @EdnaBonillaSeba para negociar! #RetornoInseguro pic.twitter.com/ETvMF9uHaZ
Por su parte, Raúl Vázquez, presidente de la ADE, señaló que no hay condiciones ni se están dando garantías de educación a los niños, cuyos padres decidieron no enviar al colegio. Además, indicó que la toma se realiza ante la negativa de la Secretaría de Educación a responder los oficios que han enviado desde que se definió el regreso de todos los colegios a la presencialidad.
Aunque hasta el momento no se ha dado respuesta de la Secretaría de Educación, en los últimos días han señalado que 377 de los 400 colegios públicos han vuelto a la presencialidad, así como el 60% de los estudiantes y el 72% de los educadores han retomado las clases en los colegios.
Sumado a esto, el Distrito indica que cuentan con un Sistema de Alertas Tempranas por Enfermedad Respiratoria para dar respuesta a posibles contagios y activar los correspondientes cercos epidemiológicos. Desde el 8 de julio, manejan en promedio 70 alertas diarias, pero resaltan que “es importante tener en cuenta que este es un porcentaje bajo en comparación con la cantidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han retornado a la presencialidad escolar”.
Hasta hace ocho días, la Secretaría de Educación tenía en seguimiento especial a 32 instituciones distritales, en las que se habían reportado más de dos casos. Sumado a esto, en este segundo semestre académico se retomó la búsqueda activa y testeo epidemiológico, junto con la Secretaría de Salud.
La puja por el regreso a clases se ha dado desde octubre del año pasado, cuando el Distrito anunció los planes pilotos para el retorno a los colegios. Los maestros agremiados exigieron desde entonces la vacunación, así como las condiciones propicias para garantizar que no haya contagios, dado que en algunas instituciones no había suficientes baños y lavamanos, entre otras cosas. Pese a esto, desde el pasado 8 de julio se ordenó el regreso a todas las instituciones como respuesta al mandato del Gobierno Nacional y a los lineamientos planteados por la Secretaría de Educación.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)