Publicidad

Proyecto de Acuerdo del Concejo busca “frenar” a los mal parqueados en Bogotá

El concejal Humberto “Papo” Amín presentó el Proyecto que pretende mejorar el tráfico de la ciudad.

Redacción Bogotá
05 de julio de 2025 - 02:50 a. m.
Las autoridades han efectuado 5.500 operativos para evitar el uso de las vías como parqueaderos en la ciudad.
Las autoridades han efectuado 5.500 operativos para evitar el uso de las vías como parqueaderos en la ciudad.
Foto: Alcaldía de Bogotá
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El concejal Humberto Amín (Centro Democrático) presentó el Proyecto de Acuerdo “por el cual se establecen lineamientos para generar conciencia ciudadana alrededor del respeto por la movilidad en las vías de Bogotá Mal Parqueados’”. Con ello, dice, busca combatir el estacionamiento indebido en las vías de la capital del país. “Esta iniciativa busca mejorar la velocidad promedio, la seguridad vial y recuperar el espacio público a través de educación, tecnología y mayor control”, explicó.

Lea más: Zonas de parqueo pagas: solo pérdidas, que impiden financiar al SITP

Zonas como el Aeropuerto El Dorado, la Zona T, Chapinero Central y el Centro de la ciudad, fueron identificados como puntos críticos donde el estacionamiento indebido invade andenes, ciclorrutas y zonas peatonales, violando el derecho al uso común del espacio público, consagrado en el artículo 82 de la Constitución Política del país.

Es por ello que este proyecto, ya presentado para su discusión en el Cabildo Distrital, pretende abordar esta problemática con estrategias que incluyen campañas pedagógicas para educar a los conductores sobre el impacto del mal parqueo en la movilidad; además de un aplicativo en el portal de la Secretaría de Movilidad para que los ciudadanos reporten vehículos mal estacionados con fotos o videos.

“La iniciativa fomenta la coordinación entre entidades distritales, nacionales, ONG’s, misiones diplomáticas y el sector privado para promover soluciones integrales, incluyendo alianzas público-privadas que ofrezcan parqueaderos fuera de vía a precios accesibles para los bogotanos”, dijo Amín.

Y agregó que con la aprobación de la propuesta, “la Secretaría de Movilidad deberá liderar su implementación, en coordinación con la Policía de Tránsito, para garantizar resultados tangibles”.

De acuerdo a datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, entre el 2023 y el 2024 el parque automotor aumentó un 1.09%, lo que representa 28.093 vehículos más en las vías de la ciudad. Y con corte al 31 de enero de 2025, se incrementó en 1.836 automotores.

Las afectaciones por los mal parqueados

Según el TomTom Traffic Index 2024, que analiza los patrones de tráfico en ciudades de todo el mundo, Bogotá ocupa el puesto 40 entre las ciudades con peor tráfico, con tiempos de viaje promedio de 29 minutos por cada 10 kilómetros.

Además, según la Secretaría de Movilidad, cuando hay “malos parqueados”, el recorrido de 500 metros en condiciones normales (sin parqueo) es de 1 minuto, mientras que en condiciones con parqueo es de 2.1 minutos en promedio y la velocidad se ve afectada alrededor de un 52%, lo que afecta los tiempos de viaje y produce una reacción en cadena afectando intersecciones y corredores principales de la ciudad.

Le puede interesar: Vive Claro alista su primer gran concierto, pese a críticas por impacto ambiental

De acuerdo con las autoridades de tránsito, durante los primeros cinco meses de este año, se han suspendido 212 licencias de conducción por cometer dos o más infracciones relacionadas con mal parqueo.

“El fortalecimiento del componente jurídico nos ha permitido actuar con mayor contundencia frente a quienes insisten en incumplir las normas. No se trata solo de sancionar, sino de proteger la vida, el espacio público y el derecho de los peatones, ciclistas y demás conductores”, afirmó Claudia Díaz, secretaria Distrital de Movilidad.

Los vehículos más sancionados han sido automóviles, motocicletas y camionetas,los cuales deben pagar una multa de $ 604.100 por este tipo de infracción.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

MARIA ESCORCIA(2246)05 de julio de 2025 - 12:50 p. m.
Y si ponen multas a los mal parqueados y les inmovilizan los vehículos? Es decir, si aplicaran la ley? O este proyecto es para no imponer multas y decirles: tomen conciencia y no lo vuelvan a hacer? Tengo una idea para un nuevo proyecto de Acuerdo: decirles a los ciclistas que usen las ciclovías o sino pueden correr peligro en su vida. Y la Secretaría de Movilidad no tiene un plan de concientización?
Carmen Torres(d6co2)05 de julio de 2025 - 11:22 a. m.
Pero háganlo! Que no se quede en buenas intenciones. Si hay algo caótico en Bogotá es el mal estacionamiento, lo que empeora el flujo del tráfico y pone en peligro a los peatones.
Óscar Ardila(22193)05 de julio de 2025 - 04:10 a. m.
Ideas tan tontas, la ley ya existe, solo es hacerla cumplir. Ojalá citen a los cerebros que han quitado carriles no solo para las ciclorutas sino también para esas señales amarillas en el piso qué lo único que hacen es estorbo,
  • Olegario (51538)05 de julio de 2025 - 09:42 a. m.
    No existe la posibilidad de denunciar, mediante foto o video, a los mal parqueados, y que como resultado se les imponga el respectivo comparendo. Yo espero que se haga realidad pronto. Con evidencia fotográfica he puesto a trabajar a los de Movilidad Distrital en el rescate de andenes que han sido tomados de modo abusivo por muchos dueños de vehículos. Bien por el concejal.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar