:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/34GBJPQVI5GMBLBEQI65D2OZNM.jpeg)
El holding financiero Credicorp Capital anunció que finalizó la etapa de cierre financiero en el proceso de construcción del Hospital de Bosa: el último paso previo a iniciar las obras de este proyecto, incluso, antes de que se cumpliera el plazo establecido en el contrato.
Esta obra será la primera infraestructura social en el país que se hará con una asociación público-privada (APP) y será ejecutada por la firma Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., quien recibió la asesoría de Credicorp en el proceso de adjudicación de la contratación, estructuración del financiamiento y obtención de los recursos para el cierre financiero.
En contexto: Distrito firmó el contrato para la construcción del Hospital de Bosa
La gerente de finanzas corporativas de Credicorp Capital, Ana María Giraldo, expresó que con la construcción del Hospital de Bosa se fortalecerá la capacidad para atender las necesidades en salud de los habitantes de ese sector de Bogotá.
“Es motivo de orgullo alcanzar la meta de financiación con antelación, ya que esto significa que cumplimos el propósito de aportar nuestra experiencia como estructurador de grandes operaciones a una iniciativa que cambiará y mejorará la vida de miles de personas”, dijo.
Tras analizar las propuestas de distintos inversionistas nacionales e internacionales, se logró conseguir los $260 mil millones necesarios para respaldar y financiar el proyecto, lo cuales serán aportados por los bancos Itaú y Bancolombia.
Le puede interesar: Cuatro oferentes competirán por construir el hospital de Bosa
El centro médico contará con 215 camas para la atención de pacientes, de las cuales 12 serán para unidades de cuidados intensivos, ocho de UCI para recién nacidos y siete salas de cirugías; así mismo, prestará servicios de medicina interna, hospitalizaciones, apoyo diagnóstico y terapéutico, entre otros.
“El cierre financiero de este proyecto y su posterior ejecución representan un hito para el sector salud no solo de Bogotá sino de toda Colombia, porque allana el camino para potenciar el desarrollo de la infraestructura social de la mano del sector privado”, agregó Ana María Giraldo.
Por su parte, el jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá, Felipe Jiménez, aseguró que el haber hecho el cierre financiero seis meses antes de los planeado es “una gran señal de confianza sobre el futuro de Bogotá”.
Buenas noticias!
— Felipe Jiménez Ángel 👍 (@felipeangell) July 2, 2021
Se logró el cierre financiero del Hospital de Bosa 6 meses antes de lo planeado.
Es una gran señal de confianza sobre el futuro de Bogotá.
En Agosto inicia la obra!
Se beneficiarán 400 mil personas, tendrá 215 camas y 12 camas UCI.
La reactivación avanza. https://t.co/lBP6RzFttb
Se estima que con esta obra se beneficien cerca de 400 mil personas que viven en el suroccidente de la ciudad.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)