:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/X5DOEBKJCZAVRANMECZYYAPVJU.jpg)
En el parque Japón, ubicado en la localidad de Chapinero, se vive una intensa puja entre la Alcaldía de Bogotá y los vecinos del sector por cuenta de los planes que tiene el alcalde Enrique Peñalosa para esta zona verde de la ciudad. El jueves, por cuenta del atentado terrorista contra la escuela de cadetes de la Policía, pasó desapercibido el encontrón entre ciudadanos de distintas edades y sectores y el Esmad, que se produjo luego de que los vecinos del parque intentaran evitar una tala de árboles.
Dicho derribo de árboles hace parte del proceso de remodelación que prevé el Distrito en el Parque del Japón. Son un paso previo, pues no será hasta febrero o marzo que se inicien las obras en el parque, entre las que estarán la adecuación de senderos, módulos de café, gimnasio al aire libre, zona de juegos infantiles de última tecnología, sillas, mesas de ajedrez e iluminación.
Antes y después de la remodelación.
No obstante, lo que ha generado mayor rechazo entre los vecinos del sector es la construcción de una de las canchas sintéticas que han sido instalados en esta Alcaldía, debido a que esto implica la tala de varios árboles, que es el proceso que ha ido adelantando el Distrito.
De acuerdo con los planos de la remodelación, y según indicó el alcalde Enrique Peñalosa, en el parque se van a cortar 6 árboles y se sembrarán 10. “Dejará de ser un parque al que no iba casi nadie y será frecuentado por niños y adultos.Tendrá una pequeña cancha, unos juegos infantile y su área será ampliada en 12 %”, manifestó el mandatario en sus redes sociales.
Los residentes de la zona pide que en vez de hacer la remodelación se haga un buen mantenimiento, pues aseguran que las obras van a reducir las zonas verdes y cambiará la vocación del parque. Asimismo, rechazan la alta inversión que habrá para la remodelación, que supera los $3.000 millones. A la inquietud por la cancha sintética, el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) responde que se hará debido a la falta de canchas de fútbol en la zona; según la entidad, la más cercana está a casi tres kilómetros.