:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4IQ2OSTLRRGXNIIIHS64GDYQRA.jpeg)
La Alcaldía de Bogotá decidió implementar una nueva cuarentena estricta y general en la ciudad en la más reciente reunión con el comité epidemiológico del Gobierno Nacional, para analizar las medidas que ya se han tomado y la ocupación de unidades de cuidados intensivos, que llegó al 91 %.
Lea: Más cuarentena para Bogotá
La medida regirá este fin de semana, iniciando este viernes 15 de enero a las ocho de la noche y finalizando el 18 de enero a las cuatro de la mañana), con las mismas condiciones y restricciones que rigieron en la del puente de Reyes.
Así las cosas, se mantiene la restricción al consumo y expendio de bebidas embriagantes en establecimientos públicos, el toque de queda, el pico y placa y el pico y cédula.
Cabe resaltar que las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Tunjuelito, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme entran a cuarentena estricta desde las cuatro de la mañana del lunes 18 de enero y hasta las 11:59 de la noche del jueves 28 de enero. Esta semana otras seis localidades de Bogotá cumplen con su ciclo de cuarentena, pero el confinamiento en Suba, Engativá, Teusaquillo y Usaquén va hasta el 17 de enero hasta las 11:59 de la noche, mientras que Kennedy y Fontibón irán hasta el 21 de enero a las 11:59 de la noche.
Lea: “No tenemos un sistema de salud colapsado”: secretario de Salud de Bogotá
Estas medidas fueron tomadas por la administración de Claudia López después de una reunión con el ministro de Salud, Fernando Ruiz. Se espera que esta semana sea la de mayor demanda de servicios hospitalarios de pacientes COVID pues, teniendo en cuenta que el día con mayor número de interacciones sociales fue el 31 de diciembre, se cumple el periodo en el que los científicos estiman que se manifiestan con mayor intensidad los síntomas asociados al virus.
El llamado es a quedarse en casa y a no bajar la guardia con el autocuidado.
Sí se puede:
-Realizar actividad física al aire libre, por un período máximo de una hora.
-Realizar mudanzas solo en casos de fuerza mayor.
-Quienes lleguen de viaje podrán ingresar a la localidad y a sus domicilios sin restricción. Sin embargo, deberán hacer aislamiento voluntario de siete días de manera preventiva.
-Quienes tenían viajes programados fuera de Bogotá y deben pasar por las localidades en cuarentena, podrán salir sin problema.
-Quienes presten servicios de abastecimiento y adquisición de alimentos, farmacéuticos, de salud y de primera necesidad, podrán movilizarse entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.
-Circular por las localidades si hace parte del personal que presta servicios de salud públicos y privados, quienes están a cargo de adultos mayores, menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Adicionalmente, quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.
No se puede:
-Vender bebidas alcohólicas los fines de semana.
-Abrir al servicio presencial almacenes de comercio no esencial, como lo son, por ejemplo, las peluquerías, tiendas de ropa o restaurantes.
-Asistir a gimnasios.
-Realizarse procedimientos quirúrgicos no urgentes. Estos servicios están suspendidos hasta nuevo aviso.
-Salir de la casa entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
-Asistir a centros comerciales que se encuentren dentro de las localidades en cuarentena. De hecho, estos establecimientos permanecerán cerrados durante el aislamiento.