Publicidad

Reportan nuevo ataque de perros callejeros en la localidad de Bosa

Un joven fue atacado por varios perros que, al parecer, deambulan junto a un habitante de calle. Se desconoce su evolución médica.

Redacción Bogotá
16 de abril de 2025 - 02:27 a. m.
Foto de referencia |  La valiente mascota se lanzó en contra de los hombres armados para evitar que dispararan directamente a su dueño.
Foto de referencia | La valiente mascota se lanzó en contra de los hombres armados para evitar que dispararan directamente a su dueño.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La tarde de este martes 15 de abril se reportó un nuevo ataque en manda de perros callejeros en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá, semanas después de que se reportara el feroz ataque que sufrió un joven que iba llegando a su casa y tras el cual sufrió la penosa amputación de sus dos brazos.

En contexto: Ataques de perros callejeros en Bogotá: lío con responsabilidades compartidas

De acuerdo con el medio local Bosa B7, el ataque ocurrió pasada la 1:00 p.m. en un potrero que los locales conocen como Gibraltar, en el barrio Porvenir de la mencionada localidad. Allí, un joven que pasaba por la zona fue atacado por varios perros, pese a que las autoridades anunciaron medidas drásticas tras los últimos ataques.

Según señalan testigos y vecinos de la zona, los perros estarían bajo la tutela de una persona en condición de calle que deambula por la zona. “La unidad de ambulancia lo revisó, pero no lo atendió porque tenía un seguro de Norte de Santander”, asegura el citado medio.

En un video grabado minutos después del ataque, vecinos que auxiliaron al joven dan cuenta del ataque: sufrió múltiples mordeduras en las manos, la espalda, los brazos y sus piernas. Finalmente, el joven malherido fue trasladado por la comunidad hasta el hospital de Bosa.

Por ahora no se conoce una respuesta de las entidades encargadas de velar por la atención de animales en situación de calle y de los riesgos que puedan generar en la comunidad.

Graves antecedentes

Hace dos semanas, Greiber Berrío, de 19 años, sufrió el feroz ataque de una jauría de nueve perros callejeros, a menos de 200 metros de su casa, en la carrera 90 con calle 78 sur, en el sector de Potreritos, en la localidad de Bosa. La brutal acometida, según el padre del joven, duró casi 30 minutos, en los que recibió unas 150 mordeduras. Hoy el joven se debate entre la vida y la muerte, en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras sufrir la amputación de sus brazos y orejas. Lo preocupante es que no se trata de un hecho aislado. Días después del caso de Berrío, una joven de 27 años, residente también en Bosa, denunció que unas semanas antes los mismos perros la atacaron.

A raíz de las heridas, la mujer recibió 76 puntos. Tanto el padre de Greiber como la madre de la joven herida señalan que las autoridades estaban al tanto de la situación; que había reportes de perros callejeros que estaban atacando a personas, y pese a ello la situación siguió como si nada, hasta que sucedió una tragedia.

La situación se oscurece si se tiene en cuenta que, según el Sistema de Vigilancia y Salud Pública, entre enero y agosto de 2024 se reportaron 1.188 casos de ataques de perros en jurisdiccion de la Subred Sur Occidente (de los cuales 379 fueron clasificados de graves), cifra que devela un aumento frente a los 1.145 casos reportados en 2023.

Lea además: El rastro silencioso de tortura y muerte con barbitúricos, que dejó 22 muertos

Irresponsabilidades compartidas

Se podría decir que los ataques de perros callejeros son un lío de irresponsabilidades compartidas, pues persisten por dos razones: abandono de los dueños y presencia institucional insuficiente. “Un censo de 2021 señaló que en Bogotá había 66.000 animales en condición de calle. Hoy hay que sumar factores como la falta de esterilizaciones, que multiplica la población, y el hecho de que a Bogotá llegan animales a diario de distintas partes del país”, resalta Julio César Piedra, presidente de la Corporación Nacional de Protección y Bienestar Animal. Las cifras de abandono, aunque desactualizadas, dan idea de la complejidad del tema. Según la concejala María Clara Name (Alianza Verde), en Bogotá se abandona un promedio de 32 animales al día, lo que se traduciría en una alarmante cifra de 11.600 al año.

Para la atención de esta población, el Idpyba ideó la estrategia Captura, Esteriliza y Suelta (CES), cuyo objetivo es atender a los animales callejeros, en especial, perros y gatos, aunque también atienden animales de compañía de los habitantes de calle, carreteros o recicladores. El grueso del trabajo consiste en identificar puntos críticos de animales que han formado colonias, para capturarlos, esterilizarlos, brindarles los cuidados posteriores a la operación y devolverlos al lugar donde fueron hallados. El Instituto explica que se devuelven, porque en su gran mayoría no crearon vínculos con los humanos y, en ese sentido, “desarraigarlos generaría más traumas que beneficios”.

En este punto es preciso señalar que, según el Idpyba, en 2024 se realizaron 29.946 esterilizaciones a perros y gatos. Sin embargo, esta cifra se encuentra lejos de la meta establecida en el Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, que proyecta alcanzar 300.000 en cuatro años de mandato, hecho que incide de manera definitiva en la expansión de las cifras de animales callejeros.

Le puede interesar: Autoridades buscan a individuo que arrojó a un gato de un vehículo en movimiento

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sandra Carranza(4604)16 de abril de 2025 - 01:27 p. m.
Son animales peligrosos, no hay que tratarlos como humanos! Hay que sacrificarlos , no puede ser que siga pasando esto . La defensa de los animales no puede pasar por encima del beneficio común y derecho a la vida y la salud.
Olegario (51538)16 de abril de 2025 - 05:51 a. m.
Esos peligrosos animales son como los grandes felinos cebados, que cuando comen carne humana ya no quieren sino cazar y matar seres humanos. Hay que sacrificarlos. Los perros de esta historia ya están cebados para atacar y morder personas, y no queda más remedio que sacrificarlos. El indigente no va a responder por nada.
EDGAR PIEDRAHITA CARDONA(du7sp)16 de abril de 2025 - 03:06 a. m.
El perro, un animal cargado de sombras en lo ambiental y lo social. Lo han endiosado y llenado de privilegios, de los cuales se aprovechan los dueños para desconocer no solo las normas al respecto, sino también el debido respeto de quienes no tenemos esa afición. Bien conocidas son la andanada de injurias que lanzan contra quienes desvelamos el lado oscuro de ese carnívoro. Más educación, más exigencias a los dueños de perros y menos contemplaciones.
  • Olegario (51538)16 de abril de 2025 - 05:48 a. m.
    Así es. Los perreristas nos tomaron bastante ventaja. En otro país esas fieras estarían ya en el coso, a la espera de ser sacrificados.
EDGAR PIEDRAHITA CARDONA(du7sp)16 de abril de 2025 - 02:51 a. m.
...“desarraigarlos generaría más traumas que beneficios”. "Pobrecitos los perritos" , que sigan asesinando humanos. Sí el asunto fuese al contrario, cárcel para el agresor. Que desarraigo ni que pan caliente para las personas. De la OMS: el perro es el tercer animal después del mosquito y las serpientes que más seres humanos matan cada año. "Cuyos los perritos"
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar