Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Rock al parque es uno de los festivales culturales más importantes de Bogotá. Para esta oportunidad, el festival gratuito más grande de Latinoamérica celebrará 30 años de fundación, por lo cual se espera que el cartel de artistas, tanto nacionales e internacionales, sea todo un acontecimiento.
Más información sobre Bogotá: Secretaría de Educación creó grupo especializado para verificar diplomas falsos.
De este modo, para la celebración de las tres décadas que lleva el festival de rock, el Distrito decidió cambiar la fecha en la que habitualmente estaba siendo llevado a cabo en la ciudad. Si bien, en los últimos cinco años, Rock al Parque se ha celebrado en el mes de noviembre, para esta oportunidad habrá una ligera variación en el cronograma.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte durante la apertura de convocatorias para las bandas locales que deseen hacer parte del festival. Durante el anunció, se conoció que para esta oportunidad el festival del pogo, las guitarras eléctricas y las melenas al viento, se realizará durante el mes de junio en el parque Simón Bolívar.
De esta manera, el Distrito se adelantó y desde ya abrió la convocatoria para las bandas capitalinas, de talento nuevo, que deseen participar del magno evento. Las 20 elegidas podrán hacer parte de la programación artística de este evento y recibirán un estímulo de $5.500.000, cada una. Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025.
Detalles de la convocatoria
Las agrupaciones participantes deberán ser conformadas por mínimo dos personas naturales, colombianos(as) o extranjeros(as), mayores de 18 años, contar con una trayectoria mínima de tres años y residir en Bogotá o que hasta un 50% de sus integrantes resida en los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá.
Dentro de su propuesta, estas agrupaciones deberán presentar repertorios originales que integren lenguajes del rock, nuevas tendencias y otras estéticas que resulten de la fusión y experimentación de estos elementos. Además, se debe tener en cuenta que es obligatorio incluir soportes de actividad artística vigente, como lanzamientos, producciones discográficas y/o presentaciones en vivo, de los años 2022, 2023 y 2024.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados podrán inscribirse en enlace dispuesto por la convocatoria para realizar el proceso. Cualquier duda sobre el proceso de inscripción podrá ser solucionada en el correo contactenos@idartes.gov.co.
Le puede interesar: Las negligencias del pasado que le costaron a la ciudad más de $1.000 millones.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
