Publicidad

Se mantiene alerta roja en 19 municipios en Cundinamarca por fuertes lluvias

Ante las emergencias en el territorio, se monitorean las cuencas de los ríos y las precipitaciones en la región.

Redacción Bogotá
20 de mayo de 2025 - 04:33 p. m.
Desbordamiento del Río Bogotá sobre la vía Zipaquirá-Briceño, que superó los cuatro metros en el sector.
Desbordamiento del Río Bogotá sobre la vía Zipaquirá-Briceño, que superó los cuatro metros en el sector.
Foto: Archivo particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Cundinamarca atraviesa una serie de emergencias debido a las intensas lluvias. En respuesta, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), presidido por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, aprobó por unanimidad la declaratoria de calamidad pública en el territorio.

Lea más: Profesor de jardín, a prisión por presunto abuso de niña de 3 años en Soacha

La medida responde a una situación crítica: solo en abril se atendieron 80 emergencias, con un volumen de lluvias superior al promedio histórico. En lo que va de mayo se registraron 38 nuevos incidentes, superando la capacidad operativa del departamento. Y a la fecha, 2.224 familias han resultado afectadas en 70 municipios.

De la misma manera, el Ideam declaró alertas roja y naranja debido a las fuertes lluvias que continúan cayendo en gran parte de Cundinamarca.

Más noticias: Más de 50 familias afectadas por deslizamientos y lluvias torrenciales en Cajicá

¿Cuáles son los municipios en alerta roja?

De acuerdo con la entidad, la alerta roja se declaró en los municipios ubicados en cercanías de afluentes que presentan niveles críticos.

  • Río Magdalena: Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí y Puerto Salgar. 
  • Cuenca del río Suárez: en esta zona, los ríos Cane, Moniquirá, Jupal y Cebada presentan altos niveles. Las autoridades recomiendan especial atención por posibles afectaciones en los municipios de Ubaté y Fúquene. 
  • En la cuenca del río Guayuribá, hay alerta en los municipios de Fómeque y Guayabetal.
  • En la zona cercana al río Humea, la alerta se extendió hasta los municipios de Paratebueno y Medina. 
  • Finalmente, en la zona aledaña a la cuenca del río Negro, los municipios en los que declaró alerta roja son: Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí. 

¿Cuáles municipios están en alerta Naranja?

Por otro lado, los afluentes y municipios aledaños en donde aplica la alerta naranja publicada por el Ideam, son:

  • Cuenca del río Sumapaz: Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo. 
  • Cuenca media del río Bogotá: Cajicá, Chía, Cota, La Calera, Madrid, Funza y Mosquera. 
  • Cuenca baja del río Bogotá: La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. 
  • Cuenca del río seco y otros afluentes que van directo al río Magdalena: Jerusalén y San Juan de Rioseco 
  • Cuenca del río Guavio: Gachetá

¿Qué pasará?

Con la declaratoria, la Gobernación solicita el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en los siguientes frentes:

  • Suministro de maquinaria amarilla para la atención de emergencias. 
  • Fortalecimiento del banco de materiales para intervenciones oportunas. 
  • Refuerzo del banco de ayudas humanitarias. 

Afectación en el campo, los servicios públicos y la educación

La Gobernación de Cundinamarca también dio cuenta de las graves afectaciones en el sector agropecuario: pérdidas de cultivos, daños en vías rurales y canales de riego, y afectación directa a unidades productivas campesinas.

Municipios como Viotá, Caparrapí, San Bernardo, Tocaima y Yacopí registran los mayores impactos.

Le puede interesar: La protesta emberá que visibiliza la larga espera por el retorno

Por esta razón, la Gobernación también activó una alerta especial en el sector educativo rural. El objetivo es realizar un censo urgente para identificar zonas donde los estudiantes deben cruzar cuerpos de agua para asistir a clases. Asimismo, se implementará una campaña de autocuidado y prevención en las instituciones.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar