Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                09 de marzo de 2018 - 10:00 p. m.

                                                                                                                                Se viene una renovación en la Cámara por Bogotá

                                                                                                                                De los 18 políticos que representan la ciudad en el Congreso, sólo ocho aspiran a su reelección. Cinco buscarán dar el salto al Senado. Entre sus propuestas está trabajar en una bancada unificada y por el medio ambiente en la capital. Seguridad, otra de sus prioridades.

                                                                                                                                Mónica Rivera Rueda / mrivera@elespectador.com - @Yomonriver

                                                                                                                                Bogotá es la circunscripción con más escaños en la Cámara de Representantes, con 18 miembros. / Archivo El Espectador

                                                                                                                                Las elecciones al Congreso este domingo causarán un remezón en la lista de congresistas que representan a Bogotá en la Cámara. De los 18 políticos que llegaron hace cuatro años al Legislativo por la capital, sólo ocho aspiran a su reelección y cinco esperan dar el salto al Senado. Los demás decidieron quedarse por fuera de la contienda electoral. Es decir, al menos 10 de los representantes electos serán rostros nuevos en la política capitalina, entre los que se destacan activistas, delfines políticos y víctimas.

                                                                                                                                Los cambios son previsibles. Según el politólogo de la Universidad de la Sabana Cristian Rojas, es normal que quienes ocupan este tipo de cargos opten por ir al Senado, ya que la votación en la capital es más alta que en otras circunscripciones. Además, “la mayoría suele tener perspectivas más altas luego de darse a conocer en el Congreso”.

                                                                                                                                Entre los que quedan e intentan repetir curul se encuentran Clara Rojas, por el Partido Liberal; Efraín Torres, por el Partido de la U; Telésforo Pedraza, por el Partido Conservador; Edward Rodríguez y Samuel Hoyos, por el Centro Democrático; Inti Asprilla, por la Alianza Verde, y Germán Navas Talero y Alirio Uribe Muñoz, por el Polo Democrático. Ellos compiten contra otros 216 candidatos de 14 partidos por las curules en la Cámara.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las perspectivas son variadas. Para Cristian Rojas, en estas elecciones se verá un fortalecimiento de Cambio Radical, al que se sumó este año la Misión Carismática Internacional y además tuvo un crecimiento importante en el Concejo. Por el otro lado, dice el politólogo, se espera un aumento en la representación del Partido Verde y el ingreso de los Decentes, “que han hecho una campaña muy visible”.

                                                                                                                                En cuanto al Centro Democrático, dice el experto, mantendría y podría fortalecer su presencia, a pesar de que se retiran caras visibles, como María Fernanda Cabal. “Primero, porque es un partido más fuerte que ya es reconocido por su labor y por ser el partido de Uribe, y segundo, porque tiene una importante bancada de concejales que han estado haciendo un importante trabajo de campaña”.

                                                                                                                                Para César Niño, Ph.D. y profesor de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, lo que va a ocurrir es una combinación entre políticos nuevos y viejos. “Veremos rostros de delfines jóvenes con las mismas visiones de siempre sobre la política. Por ejemplo, Gabriel Santos es uno de ellos, con un linaje político marcado por su papá, Francisco Santos. Pero también tenemos varios expertos en innovación, como Mauricio Toro, y en contratación, como Santiago Morales, o personajes como María Botero, que representa a los taxistas, lo que demuestra que veremos nuevas caras que pueden dar nuevas perspectivas a la Cámara”.

                                                                                                                                Los retos

                                                                                                                                Los nuevos representantes llegarán con diferentes intereses, entre los que se destacan los temas medioambientales, de salud, movilidad y seguridad. Pero “no se puede pensar que van a realizar lo mismo que un alcalde o un concejal, ya que ellos no van a estar resolviendo los problemas de la ciudad, sino tratando temas legislativos de interés nacional”, dice Rojas. No obstante, según el politólogo, en este sentido sí pueden ser trascendentales en temas de movilidad y seguridad urbana, que pueden ser vistos desde la perspectiva nacional.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Otro de los puntos importantes y que han estado en boca de los candidatos es el sistema de alianzas entre quienes resulten electos, con el fin de impulsar proyectos que involucren la ciudad. Al respecto, Niño considera que se trata de un asunto de gobernabilidad ciudadana, en el que los políticos deberán construir una relación más cercana con los habitantes de Bogotá, para que ellos entiendan lo que pasa en el Congreso, pero asimismo los representantes lleguen a las problemáticas de la ciudad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto es de gran importancia si se tienen en cuenta las condiciones que se han presentado en las elecciones de Congreso. En las últimas dos décadas, las cifras de abstención han estado por encima del 58 % y desde los comicios de 2006 han superado el 60 %, a tal punto que en las elecciones de 2014, el abstencionismo en Cámara alcanzó el 64 %, es decir, de las 5’188.174 personas habilitadas para votar, sólo 1’844.323 participaron. La renovación está cantada. Sólo falta que quienes lleguen impongan una agenda real por Bogotá.

                                                                                                                                Bogotá es la circunscripción con más escaños en la Cámara de Representantes, con 18 miembros. / Archivo El Espectador

                                                                                                                                Las elecciones al Congreso este domingo causarán un remezón en la lista de congresistas que representan a Bogotá en la Cámara. De los 18 políticos que llegaron hace cuatro años al Legislativo por la capital, sólo ocho aspiran a su reelección y cinco esperan dar el salto al Senado. Los demás decidieron quedarse por fuera de la contienda electoral. Es decir, al menos 10 de los representantes electos serán rostros nuevos en la política capitalina, entre los que se destacan activistas, delfines políticos y víctimas.

                                                                                                                                Los cambios son previsibles. Según el politólogo de la Universidad de la Sabana Cristian Rojas, es normal que quienes ocupan este tipo de cargos opten por ir al Senado, ya que la votación en la capital es más alta que en otras circunscripciones. Además, “la mayoría suele tener perspectivas más altas luego de darse a conocer en el Congreso”.

                                                                                                                                Entre los que quedan e intentan repetir curul se encuentran Clara Rojas, por el Partido Liberal; Efraín Torres, por el Partido de la U; Telésforo Pedraza, por el Partido Conservador; Edward Rodríguez y Samuel Hoyos, por el Centro Democrático; Inti Asprilla, por la Alianza Verde, y Germán Navas Talero y Alirio Uribe Muñoz, por el Polo Democrático. Ellos compiten contra otros 216 candidatos de 14 partidos por las curules en la Cámara.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las perspectivas son variadas. Para Cristian Rojas, en estas elecciones se verá un fortalecimiento de Cambio Radical, al que se sumó este año la Misión Carismática Internacional y además tuvo un crecimiento importante en el Concejo. Por el otro lado, dice el politólogo, se espera un aumento en la representación del Partido Verde y el ingreso de los Decentes, “que han hecho una campaña muy visible”.

                                                                                                                                En cuanto al Centro Democrático, dice el experto, mantendría y podría fortalecer su presencia, a pesar de que se retiran caras visibles, como María Fernanda Cabal. “Primero, porque es un partido más fuerte que ya es reconocido por su labor y por ser el partido de Uribe, y segundo, porque tiene una importante bancada de concejales que han estado haciendo un importante trabajo de campaña”.

                                                                                                                                Para César Niño, Ph.D. y profesor de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, lo que va a ocurrir es una combinación entre políticos nuevos y viejos. “Veremos rostros de delfines jóvenes con las mismas visiones de siempre sobre la política. Por ejemplo, Gabriel Santos es uno de ellos, con un linaje político marcado por su papá, Francisco Santos. Pero también tenemos varios expertos en innovación, como Mauricio Toro, y en contratación, como Santiago Morales, o personajes como María Botero, que representa a los taxistas, lo que demuestra que veremos nuevas caras que pueden dar nuevas perspectivas a la Cámara”.

                                                                                                                                Los retos

                                                                                                                                Los nuevos representantes llegarán con diferentes intereses, entre los que se destacan los temas medioambientales, de salud, movilidad y seguridad. Pero “no se puede pensar que van a realizar lo mismo que un alcalde o un concejal, ya que ellos no van a estar resolviendo los problemas de la ciudad, sino tratando temas legislativos de interés nacional”, dice Rojas. No obstante, según el politólogo, en este sentido sí pueden ser trascendentales en temas de movilidad y seguridad urbana, que pueden ser vistos desde la perspectiva nacional.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Otro de los puntos importantes y que han estado en boca de los candidatos es el sistema de alianzas entre quienes resulten electos, con el fin de impulsar proyectos que involucren la ciudad. Al respecto, Niño considera que se trata de un asunto de gobernabilidad ciudadana, en el que los políticos deberán construir una relación más cercana con los habitantes de Bogotá, para que ellos entiendan lo que pasa en el Congreso, pero asimismo los representantes lleguen a las problemáticas de la ciudad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto es de gran importancia si se tienen en cuenta las condiciones que se han presentado en las elecciones de Congreso. En las últimas dos décadas, las cifras de abstención han estado por encima del 58 % y desde los comicios de 2006 han superado el 60 %, a tal punto que en las elecciones de 2014, el abstencionismo en Cámara alcanzó el 64 %, es decir, de las 5’188.174 personas habilitadas para votar, sólo 1’844.323 participaron. La renovación está cantada. Sólo falta que quienes lleguen impongan una agenda real por Bogotá.

                                                                                                                                Por Mónica Rivera Rueda / mrivera@elespectador.com - @Yomonriver

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar