Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Por segundo día consecutivo, personal de los equipos de Salvamento Minero y bomberos de Cundinamarca trabajan en la búsqueda de cuatro trabajadores, que quedaron atrapados tras la explosión que se registró en tres minas, ubicadas en zona rural del municipio de Cucunubá. Al momento, según el capitán Álvaro Farfán, comandante de Bomberos de Cundinamarca, siguen sin obtener resultados.
LEA: La tragedia de Cucunubá revive la angustia de ser minero
El accidente se registró casi a la 1:00 de la mañana del jueves e, inicialmente, se reportaron 11 trabajadores atrapados. Según los organismos de emergencia, el caso ocurrió en las minas El Roble, El Cóndor y El Manto, las cuales se encontraban interconectadas.
En las primeras tareas lograron rescatar a cuatro mineros con vida. “Se valoraron de manera inicial en el sitio y luego fueron trasladados al hospital de Ubaté, dejándose en observación por inhalación de gases. Se trataron con oxígeno terapia para después darles de alta al no observarse complicaciones”, informó el cuerpo de bomberos del departamento. Los cuatro mineros rescatados fueron Germán Rondero Murcia, de 44 años; Pedro Antonio Rojas, de 66 años; Wilson René Poveda, de 41 años, y Yeferson Alexánder Ruiz, de 30 años.
Más información: Así fue la tragedia en las minas de Cucunubá
Luego, pasadas las 11:00 de la mañana de ayer, encontraron a tres más, pero lamentablemente sin vida. Ahora, avanzan para tratar de ubicar a los cuatro trabajadores que siguen atrapados. “En los socavones permanece la emisión de gases. Además, la distancia y la profundidad es de más de 900 metros, lo que ha dificultado hallar los últimos cuatro mineros”, contó en la noche del jueves una vocera de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRD).
Le puede interesar: Explosión en mina de Cucunubá: se conocen los nombres de los mineros rescatados
Por ahora, se mantiene el acompañamiento a las familias y a las víctimas, labor que adelantan varios organismos como la Cruz Roja, que lleva a cabo la atención médica y psicosocial de estas personas.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
