Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A un acuerdo llegaron los representantes de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación- ADE- y la Secretaría de Educación frente a las diferencias que los distanciaron por el contenido de la circular 004 de 2023 que estableció una reposición de tiempo para los profesores que salieron a protestar los pasados 28 y 29 de marzo.
Lea también: ¡Prográmese! Este sábado varios almacenes extenderán sus horarios por el Día de la Madre.
“La sede del Ministerio Público Distrital es un espacio neutral que abrió el Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón en el convencimiento de que es la manera de lograr los acercamientos entre las partes, en la escucha activa y el diálogo empático”, señaló desde la Personería de Bogotá Sandra García, personera (e).
La funcionaria señaló que durante 3 días se facilitó la interlocución de las partes en la búsqueda de acuerdos para dar solución y respuesta a las discrepancias existentes, que establecieron la terminación de manera voluntaria y autónoma de la Asamblea Permanente pacífica en las instalaciones de la Secretaría de Educación Distrital.
‼️#Atención: Mediación de la Personería de Bogotá permite que profesores distritales levanten la toma pacífica que completaba 4 días.
— Personería de Bogotá (@personeriabta) May 12, 2023
La @adebogota terminó de manera voluntaria y autónoma Asamblea Permanente que adelantaba desde el 8 de mayo en instalaciones de @Educacionbogota pic.twitter.com/4q5DNgOYHG
Es así como dicha cartera distrital acordó revisar y expedir una nueva circular garantizando la reposición de contenidos y tiempo efectivamente atendiendo a los niños, su derecho a la educación, así como el derecho a la protesta y los derechos laborales de los docentes en el marco de la normatividad vigente.
“En la Secretaría de Educación siempre habrá voluntad de escucha y diálogo, pues sabemos que es la mejor manera de solucionar conflictos y con ese ejemplo debemos formar a nuestros estudiantes. Llegar a acuerdos nos permite seguir garantizando el derecho a la educación que tienen nuestros niños, niña y adolescentes”, Carlos Alberto Reverón, secretario de Educación (E).
Nota relacionada: Madres de Bogotá, en la búsqueda del reconocimiento a su labor.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.