/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZXLIPFG4HBGKXCTWCYFU4KOQIU.jpg)
Epicentros de la soberanía alimentaria, venta de alimentos tradicionales de todas las regiones de Colombia y espacios en donde el olor a caldo de papa, tamal y huevos pericos con arepa se mezcla con el aroma de los puestos esotéricos, que venden yerbas amazónicas, velas y aceites con infinidad de propósitos. Las 19 plazas públicas de mercado en Bogotá son lugares tradicionales que reúnen lo mejor de la cultura gastronómica del país. No obstante, parece que lo tradicional se está mezclando con una vocación turística, que pretende darles reconocimiento local e internacional, pero ¿a qué costo?
Visitarlas es una experiencia diferente, según se elija, y más ahora cuando siete de las 19 son reconocidas por su carácter turístico, lo que ha hecho que cambien su infraestructura, los servicios que prestan, las personas que las atienden y hasta las formas de pago.