Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Veeduría Distrital reiteró en la mañana de este jueves, 18 de mayo, una alerta preventiva al Instituto de Desarrollo Urbano - IDU-, por las demoras e incertidumbres en la ejecución de las obras financiadas con recursos de valorización.
Lea también: Personería alertó sobre incumplimiento de metas para inclusión de recicladores en Bogotá.
Según el ente de control, su preocupación se fundamenta en las inconsistencias de la información que el IDU remite a los ciudadanos y a su dirección, concretamente en lo que tiene que ver con las entregas de los proyectos.
Tal es el caso del puente peatonal de la carrera 9 con calle 112 - Contrato IDU-215-2020, del que se informa a la comunidad será entregado en octubre de 2023, mientras a la Veeduría se le comunica que se proyecta para el mes de mayo de 2023, señalan.
“Sin embargo, en la actualidad se observa bajo nivel de ejecución y, por el contrario, sí es evidente la ausencia de personal, lo que cuestiona el avance real del proyecto”, detallan desde la entidad.
#Importante ⚠️| La #VeeduríaDistrital ve con preocupación que el Instituto de Desarrollo Urbano (@idubogota) no ofrezca claridad en la información de la ejecución y entrega de las obras.
— Veeduría Distrital (@VeeduriaBogota) May 18, 2023
Más información👇🏽 pic.twitter.com/duJjmIEdKH
De acuerdo al informe presentado, de igual manera sucede con los contratos: aceras y ciclorruta de las calles 92 y 94 - IDU1279-2020; conexiones transversales peatonales - IDU-1299-2020, y construcción Av. Santa Bárbara entre avenida calle 127 y avenida calle 134, Av. Contador entre avenida carrera 15, Autopista Norte y construcción Av. Jorge Uribe Botero (AK 15) entre calles 134 y 151 - Contratos IDU-1765-2021 e IDU-1766-2021.
Por otra parte, y según la Veeduría, los Grupos 1, 2 y 4 de Zonas Industriales de Montevideo se encuentran suspendidos desde el inicio mismo de los contratos de obra, es decir desde el 2021 y aún pasados 2 años, no hay avance de obra en razón a las inconsistencias de los diseños, que han impedido que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, emita los avales necesarios para el inicio de la fase de construcción de los contratos.
“Instamos a que el IDU proceda a la mayor brevedad a imponer las sanciones correspondientes, dado que son demasiado los retrasos en las obras sin que se vea por parte de quienes son responsables avances ni propuestas que permitan concluir que ya esto se está corrigiendo. Es importante que la información sea consistente; la ciudadanía ha pagado impuestos de los cuales espera que se le dé información veraz”, afirmó Viviana Barbera, veedora distrital.
Nota relacionada: Magistrado pide revisar tutela que reviviría millonario pago a operador de aseo.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.