Publicidad

Ya van 4.200 pilotes fabricados para la cimentación de la Primera Línea del Metro

De los 23,9km con los que contará la primera línea del metro de Bogotá ya se han logrado instalar 60.000 metros de pilotes que reforzarán el viaducto.

Redacción Bogotá
28 de febrero de 2024 - 09:32 p. m.
Hasta este momento ya se han producido a escala industrial más de 60.000 metros lineales de pilotes.
Hasta este momento ya se han producido a escala industrial más de 60.000 metros lineales de pilotes.
Foto: redes

El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) sigue cobrando forma, marcando un gran avance en la infraestructura de este proyecto en la capital colombiana. A lo largo de los 23,9 kilómetros de su trazado, las obras están cada vez más presentes en la vida cotidiana de los ciudadanos. Uno de los aspectos fundamentales se relaciona con la infraestructura dedicada al reforzamiento del suelo para sostener el peso de las columnas y los trenes del sistema.

Leer más: Revelan nuevas pistas sobre el asesinato del pequeño Dilan Santiago

En el centro operativo del proyecto el cual es la planta de prefabricados en el patio taller de Bosa, administrada por el concesionario Metro Línea 1, se encuentra en pleno rendimiento. La producción industrial de los pilotes PHC (pilotes de concreto pretensado centrifugado de alta resistencia) avanza significativamente, con aproximadamente 4.212 pilotes ya producidos. Estos pilotes, de 15 metros en su mayoría y 7 metros en otros casos, representan una magnitud impresionante, sumando un total de 60.852 metros lineales, casi la distancia entre Bogotá y Melgar en línea recta.

La actividad de hincado a presión de estos pilotes también progresa, gracias a las máquinas provenientes de China. A la fecha, se han instalado cerca de 989 pilotes, la mayoría de ellos en los frentes de obra ubicados en el tramo 1 del proyecto, en el suroccidente de la ciudad.

Le puede interesar: Reducen trámites para la designación de suelo para vivienda VIS y VIP en Bogotá

Con un avance general del metro del 29,93%, según datos hasta el 31 de enero de 2024, se destaca el progreso en la gestión predial (98,31% de avance) y el traslado anticipado de redes (100% de avance). Además, aspectos como la adecuación del terreno en el patio taller y la construcción de infraestructuras viales muestran avances considerables.

Más noticias:

El joven de 17 años recibió una herida con arma blanca que le terminó costando la vida. Autoridades investigan el paradero del agresor. Es la segunda muerte de un menor en el sector que se da en menos de un mes.
Leer más
Riña en Ciudad Bolívar deja a un menor de edad fallecido
https://www.elespectador.com/bogota/el-desembolso-que-la-nacion-le-hara-a-bogota-y-cundinamarca-para-la-construccion-del-regiotram-bogota-noticias-hoy/
Leer más
La nación aportará $200.000 millones para el Regiotram de occidente: Gustavo Petro
Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Mario(28786)28 de febrero de 2024 - 09:56 p. m.
A ver, se han fabricado, 4200 pilotes y se han instalado 989, esto equivale a comprar un viaje de ladrillo y decir que ya tengo la casa, lo importante es que estén hincados y con sus respectivas pruebas, Esto es aquí no hay nada, si tengo una manotada de arroz crudo y una pechuga congelada, no tengo el arroz con pollo aún
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar