:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VXZYZRZGBZDIRIIJSZNRZX3Z6A.jpg)
Después de casi 20 años al frente del centro interactivo de Maloka, en Bogotá, su directora Nohora Elizabeth Hoyos tendrá que decidir si llegó la hora de dar un paso al costado. En la última junta directiva, el secretario de desarrollo económico de Bogotá Freddy Castro le solicitó formalmente la renuncia. Una petición que fue respaldada por la mayoría de miembros.
El parque temático nació el 6 de agosto de 1998 por la gestión de Hoyos, quien en ese momento hacía parte de la Asociación Colombiana para la Avance de la Ciencia, junto al físico Eduardo Posada y al primer director de Colciencias Alberto Ospina Taborda. Maloka enfrenta desde hace varios años una difícil situación económica y administrativa que ha terminado lesionando su reputación y la calidad de los servicios que ofrece. El centro interactivo que hace una década marcaba la pauta en educación científica en el país se fue quedando rezagado y perdió liderazgo.
De hecho, en julio de 2013, tras una visita fiscal, la Contraloría de Bogotá evidenció un presunto detrimento patrimonial de $5.500 millones por utilizar en otros fines recursos destinados a la construcción de la segunda etapa y advirtió adicionalmente a la administración distrital de un posible riesgo de pérdida de $9.144 millones por otras causas. En la actualidad lleva un mes con el pago de la nómina atrasado.
Durante la Administración del ex alcalde Gustavo Petro se complicaron los problemas de Maloka pues se suspendieron una buena parte de la compra de entradas para los estudiantes de colegios distritales, una de las principales fuentes de ingresos para la institución. Con la actual administración los problemas volvieron a salir a flote. El deseo de rescatar el famoso centro de ciencia pero está sujeto, según algunos de los miembros de la junta directiva, a unas nuevas condiciones administrativas.
El físico Eduardo Posada, cofundador y presidente de la junta directiva de Maloka, aclaró que el caso de la Contraloría "quedó archivado porque todo fue aclarado en su momento". "En la junta directiva si se viene discutiendo una reestructuración y un plan de negocios", explicó Posada pero reiteró que aunque Nohora Elizabeht Hoyos ha presentado varias veces la renuncia no ha sido aceptada. Insistió en que tanto la Alcaldía de Bogotá como el Gobierno nacional están comprometidos con la institución y quieren ayudar a subsanar las dificultades económicas que atraviesa.