Publicidad

Anuncian los investigadores ganadores de los “Oscar de la ciencia”

El CERN, investigadores que han dedicado su vida a estudiar la esclerosis múltiple y a quienes desarrollaron los revolucionarios medicamentos contra la obesidad hacen parte de los ganadores de los Breakthrough, que se otorgan desde 2012 y ha sido auspiciado por personalidades como el fundador de Facebook.

06 de abril de 2025 - 11:25 p. m.
A la ceremonia, que fue el 5 de abril, asistieron personalidades como Bill Gates y Paula Hurd.
A la ceremonia, que fue el 5 de abril, asistieron personalidades como Bill Gates y Paula Hurd.
Foto: EFE - CAROLINE BREHMAN
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El premio Breakthrough, que se entrega desde 2012 a investigadores por sus avances científicos, anunció este 5 de abril quiénes son los ganadores del 2025. En total, otorga US $3 millones (dólares).

Entre los ganadores en la categoría “Ciencias de la vida” estuvieron Stephen Hauser, neurólogo estadounidense, y Alberto Ascherio, epidemiólogo italiano, por sus avances en el estudio de la esclerosis múltiple.

Ascherio, que hoy es profesor de la Universidad de Harvard, emprendió hace un par de décadas una investigación para comprender por qué esta enfermedad perjudicaba, principalmente, a pacientes del norte global.

Para responder sus incógnitas le siguió la pista a millones de jóvenes militares estadounidenses que le permitieron hallar una relación inesperada: descubrió un vínculo entre el virus Epstein-Barr (VEB) y la esclerosis múltiple.

El estudio fue publicado a principios de 2022 en la prestigiosa revista Science. En él, el equipo del que hacía parte Ascherio aclaraba que, si bien aún no es posible confirmar una relación de causalidad entre el virus y la esclerosis, observaron que “la infección por el virus de Epstein-Barr aumentaba considerablemente el riesgo de esclerosis múltiple posterior y que precedía al desarrollo de la enfermedad”.

“Ahora estamos intentando ampliar también nuestra investigación, para estudiar el papel de la infección viral en otras enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica”, le dijo a la agencia AP.

Stephen Hauser, por su parte, fue reconocido por su larga trayectoria tratando de entender el daño que causa la esclerosis múltiple en el sistema nervioso humano. Aunque desde hace 27 años se dedicó a ese propósito, tuvo varios traspiés para continuar sus estudios.

Tras convencer a una farmacéutica (Genentech) de apoyar su investigación logró resultados prometedores, pues demostró que los tratamientos dirigidos a las células B se asociaban a “una reducción drástica, superior al 90 %, de la inflamación cerebral”, tal y como explicó a AP.

Fue otra pequeña rendija que se abrió para tratar esa enfermedad.

“Los galardonados con el Premio Breakthrough de este año han logrado avances asombrosos, incluyendo tratamientos para enfermedades graves que afectan a millones de personas en todo el mundo, lo que demuestra una vez más el poder transformador de la ciencia básica impulsada por la curiosidad”, dijeron Priscilla Chan y Mark Zuckerberg.

Premio a quienes estuvieron detrás de las revolucionarias medicinas para la obesidad

Los otros científicos premiados en la categoría “Ciencias de la vida” fueron Daniel J. Drucker, Joel Habener, Jens Juul Holst, Lotte Bjerre Knudsen y Svetlana Mojsov.

Según se lee en la página de los premios, las contribuciones de estos científicos han hecho posible que hoy los humanos puedan acceder a medicinas que han resultado altamente efectivas en el tratamiento de la obesidad y de la diabetes.

Fueron, señala, los que marcaron el comienzo de una nueva era de medicamentos GLP-1 para trastornos cardiometabólicos. Se trata de unas medicinas que “que están transformando el tratamiento de enfermedades metabólicas que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo”. La más conocida de ellas tiene un nombre ya muy popular: el Ozempic.

El otro premiado en esa categoría fue David R. Liu por “el desarrollo de dos potentes tecnologías de edición genética ampliamente utilizadas”.

El CERN, otro de los premiados

En la categoría de “Física fundamental” el premio Breakthrough fue otorgado “a miles de investigadores de más de 70 países que representan cuatro colaboraciones experimentales en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN : ATLAS , CMS , ALICE y LHCb”.

El dinero, se lee en la página web, “se utilizará para ofrecer becas a estudiantes de doctorado de los institutos miembros para que realicen investigaciones en el CERN, lo que les permitirá adquirir experiencia trabajando en la vanguardia científica y nuevos conocimientos que podrán aplicar a sus países y regiones de origen”.

En matemáticas, el galardón fue para Dennis Gaitsgory “por su papel central en la prueba de la conjetura geométrica de Langlands. El programa Langlands es un amplio programa de investigación que abarca varios campos de las matemáticas”.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar