Publicidad

Así se ve el universo oscuro en cinco fotografías tomadas por la misión Euclid

Este 23 de mayo, la Agencia Espacial Europea (ESA) compartió imágenes inéditas, y sumamente detalladas, de galaxias y cúmulos de estrellas en el universo. La misión Euclid, que despegó el pasado 1 de julio de 2023, fue responsable de las fotografías.

23 de mayo de 2024 - 01:24 p. m.

Este 23 de mayo, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) reveló cinco nuevas imágenes de la misión Euclid, diseñada para explorar la composición y evolución del universo oscuro.

Es importante recordar que solo el 15 % de la materia del universo está compuesta por átomos. El resto, según la ESA, es materia oscura, que todavía representa un misterio para los científicos.

Las imágenes corresponden a 24 horas de observación de 17 objetos astronómicos, entre ellos cúmulos distantes de galaxias y nubes cercanas de gas. Valeria Pettorino, científica de la ESA, afirmó que “Euclid es una misión única e innovadora. Estos son los primeros conjuntos de datos que se hacen públicos, y las imágenes son impresionantemente diversas en términos de objetos observados y distancias”.

De manera más específica, la agencia espacial explicó en un comunicado que estos hallazgos son la prueba de que Euclid puede estudiar cúmulos estelares con un detalle “sin precedentes”, y mapear también diferentes poblaciones de estrellas para así estudiar su evolución a lo largo del tiempo.

Las imágenes también vienen acompañadas de 10 artículos científicos, que serán publicados a partir de este 23 de mayo.

Cabe recordar que Euclid fue lanzada el pasado 1 de julio desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida de Estados Unidos. Su propósito, según la ESA, es crear un mapa de la estructura a gran escala del Universo en el espacio al observar miles de millones de galaxias en un radio de 10 mil años luz, lo que equivale a más de un tercio del cielo. Uno de sus grandes roles es profundizar la información existente sobre la gravedad, la energía y la materia oscura.

En su construcción participaron más de 2 mil científicos de 300 instituciones en Estados Unidos, Japón, Canadá y 15 países europeos. Aunque fue construida y actualmente es operada por la ESA, también contó con contribuciones de la NASA.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Magdalena(45338)02 de junio de 2024 - 01:42 a. m.
Que misterio! Quién lo desenredara?
Julian(r91it)23 de mayo de 2024 - 03:20 p. m.
La infinita inmensidad y eterna presencia del Universo entero y, por ende, de la Vida. Que hermosas imágenes!!!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar