1/5
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/I2TVO3LN7RFS5GE2CDDLX4SRFE.jpeg)
Así se ve la superluna de fresa hoy en Bogotá, este fenómeno hace que el satélite se pueda apreciar hasta un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual.
Foto: Mauricio Alvarado
2/5
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/YPMH6B7VXZDEZMVPU2J5GC6UIU.jpeg)
Según la NASA, las primeras tribus nativas americanas le dieron ese apodo a la gran luna que aparece por estos días, debido la recolección de fresa que solía darse a finales de junio.
Foto: Jose Vargas
3/5
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ISYIZ4ITF5CKFLQTTKKIAGSAHM.jpg)
La luna llena de Fresa, la última superluna del año, se eleva sobre la capital egipcia, El Cairo.
Foto: AFP - KHALED DESOUKI
4/5
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/NLC55HXZVFBCJLSB4W5USVK4WY.jpg)
Un ciudadano detrás de la luna llena desde Palestina.
Foto: AFP - JAAFAR ASHTIYEH
5/5
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SSWF4P4ITRA7BPFTAIAOVMDJQQ.jpg)
Gente caminando bajo la luna creciente de Fresa en la capital de Chipre, Nicosia.
Foto: AFP - AMIR MAKAR
Síguenos en Google Noticias
Temas recomendados:
Ir a los comentarios