Publicidad

Aura, el primer robot humanoide en una universidad colombiana

A la Universidad de Los Andes llegó una máquina ‘autónoma’ y con forma humana con el objetivo de avanzar hacia automatización de procesos que podrían sacudir el mercado laboral y la forma en que nos relacionamos con los robots.

Fernán Fortich
04 de junio de 2025 - 12:21 a. m.
Aura, nuevo robot de la Universidad de Los Andes.
Aura, nuevo robot de la Universidad de Los Andes.
Foto: Óscar Pérez

En las últimas semanas, en la Universidad de Los Andes empezó a caminar, entre los estudiantes, docentes, trabajadores y visitantes del campus, el primer robot humanoide implementado en un entorno universitario en Latinoamérica.

Lo que destaca a “Aura”, que mide 130 centímetros y pesa 35 kilogramos, de otros robots es su modo de caminar. Mientras que otros suelen moverse en ruedas, el nuevo robot universitario cuenta con dos extremidades que asemejan los pies humanos para movilizarse por el mundo. El humanoide, que cuenta con una...

Fernán Fortich

Por Fernán Fortich

Periodista con enfoque en temas ambientales, posthumanistas y sociales.@fernanfortichrffortich@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

MARCELINO BELLO PACHON(20051)05 de junio de 2025 - 05:43 p. m.
Jácil decir que nos reemplacen los robots, así quedamos como una reina los humanos, sin asumir nuestra responsabilidad en la deshumanización y alienación! sobretodo los altos cerebros que dirigen nuestras vidas!
Carlosé Mejía(19865)04 de junio de 2025 - 03:23 p. m.
¡Muy bien por los Andes! En lo personal, entiendo que en el ocaso de nuestra especie este es uno de los pasos iniciales. La inteligencia artificial con sus robots indefectiblemente terminará eliminándonos y está bien que así sea. ¿Cuándo ocurrirá esto? Más pronto de lo que creemos...
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)07 de junio de 2025 - 02:51 a. m.
    Jajaja ese comentario está interesante. Los humanos somos una peste. Al final quedaràn extraterrestres y Robots
Pathos(78770)04 de junio de 2025 - 01:45 a. m.
Muy exitoso pero en el contexto de un país en el q el desempleo es alto,la buena noticia se empaña
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar