![Piloto de autocine realizado este mes en Cali.](https://www.elespectador.com/resizer/v2/3XJAHIRFKZBSFNKHRHMVSTCXZM.jpg?auth=3d2f96df968f2f4dc1340838aa6069601f7548a659cab9eba4382a4db1090ea5&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La medida contempla la autorización de proyecciones de conciertos, espectáculos de artes escénicas y cine, en el marco de autocines o autoeventos, siempre y cuando los organizadores de los mismos cumplan con las indicaciones del Ministerio de Salud al respecto, como el porte de tapabocas para el ingreso de espectadores.
Los autocines y autoeventos están autorizados en los municipios en los que no haya contagios por la COVID-19. En cuanto a los lugares en donde la afectación sea moderada o alta, los autocines deberán tramitar un permiso con el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior solicitando las autorizaciones pertinentes.
En Bogotá, Antioquia y el municipio de Mosquera (Cundinamarca), entre otros, algunos autocines preparan o ya tienen adelantados sus protocolos de seguridad. En Unicentro (Bogotá), Medellín, Sabaneta (municipio de Antioquia), Envigado y el Centro Comercial Ecoplaza de Mosquera se encuentran algunos de los recintos que esperarían recibir público.
Además, según lo anunció Munir Falah, presidente de Cine Colombia desde 1990, se comenzó la instalación de un nuevo autocine en Cali, ciudad que en 1972 abrió el primer autocine del país.