Publicidad

Científicos creen haber resuelto el misterio de la formación de los diamantes rosas

Hasta el momento no había claridad sobre la formación de estas particulares piedras. Científicos creen haber hallado la respuesta.

20 de septiembre de 2023 - 11:06 p. m.
El 90% de los diamantes rosas que se han extraído provienen de la mina de Australia.
El 90% de los diamantes rosas que se han extraído provienen de la mina de Australia.
Foto: pxhere
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En Australia hubo mina llamada Argyle, que por décadas fue muy popular. De allí provenía la mayor parte de diamantes rosas, unas gemas que han sido muy apetecidas por su rareza. Por supuesto, su particularidad también las ha convertido en una piedra muy costosa usada en joyería. (Lea Hallan la construcción de madera más antigua del mundo: de hace 476.000 años)

Pero luego de unas cuatro décadas de actividad, Argyle cerró sus puertas en 2020. La explotación de los diamantes rosas cesó, pero quedaron algunas preguntas sin respuesta. ¿Por qué se formaron estas piedras en esa zona? ¿Cuáles son los motivos por los que había ese tipo de diamantes en esa región?, eran algunos de los interrogantes que inquietaban a los geólogos.

Hoy, tres años después de que aquella mina cesara su actividad, científicos creen tener la respuesta en sus manos. En un artículo publicado en Nature Communications detallan en qué momento se pudieron haber formado esas piedras y cómo llegaron a la superficie terrestre.

En términos resumidos, su investigación indica que hace unos 1.300 millones de años los “diamantes rosas” fueron empujados hacia la superficie a través de “bordes continentales delgados”, luego de la desaparición de Nuna, un supercontinente que existió, aproximadamente, entre 1.800 a 1.300 millones de años en la Tierra.

Como le explicaron los autores al diario The New York Times, eso sugiere la posibilidad de que haya más gemas de este tipo en otros lugares del planeta que compartan esas características. El estudio señala, de hecho, que la formación de los diamantes rosas ocurrió cuando enormes masas de tierra se chocaron y formaron a Nuna, un proceso que contribuyó a darles esa tonalidad específica.

Saltándonos muchos detalles técnicos, para estimar la edad de las rocas, los científicos, liderados por Robert Pidgeon, ahora profesor emérito de la Universidad Curtin (Australia), usaron un rayo láser más fino que un cabello. La antigüedad de las piedras coincidió, justamente, con el momento en Nuna comenzó a fragmentarse. (Lea Descubren por qué los jabalíes alemanes son tan radioactivos (y no es por Chernóbil)

Según le dijo a The New York Times Thomas Gernon, geólogo de la Universidad de Southampton en Inglaterra, este estudio simboliza un gran paso para entender cuál fue “la tormenta perfecta” que creó las condiciones para que existieran los diamantes en Argyle, aunque para algunos científicos aún hay que continuar con las investigaciones. Para David Phillips, geoquímico de la Universidad de Melbourne, todavía hace falta encontrar más piezas de este rompecabezas.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar