Publicidad

Descubren especie de avispa que vivió hace más de 99 millones de años

Esta especie, que no tiene comparación en el mundo actual, era capaz de capturar insectos voladores con una adaptación en su abdomen similar a los mecanismos de las plantas carnívoras. Los detalles de esta especie serían tan únicos que, según los investigadores, podrían constituir, una nueva familia de insectos.

15 de mayo de 2025 - 12:37 p. m.
Espécimen atrapado en ámbar datado de hace 99 millones de años.
Espécimen atrapado en ámbar datado de hace 99 millones de años.
Foto: Qiong Wu
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un grupo de investigadores describió por primera vez un fósil de una especie extinta de avispa que habitó el mundo hace más de 99 millones de años. Los detalles de esta especie serían tan únicos que, según los investigadores, podrían constituir una nueva familia de insectos.

Los especímenes que fueron analizados por los científicos fueron hallados atrapados en ámbar (resina de árbol fosilizada) hallada en la región de Kachin, en el norte de Myanmar (Birmania). En total, se estudiaron 12 fósiles de esta especie, que fue denominada como Sirenobethylus charybdis.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista BMC Biology, una de las características más interesantes de esta especie es que contaría con una adaptación en abdomen, con mecanismos similares al de las plantas carnívoras, que les permitiría capturar e inmovilizar a sus presas.

“No se conoce nada similar de ningún otro insecto; el aparato abdominal redondeado, combinado con las setas a lo largo de los bordes, recuerda a una Venus atrapamoscas”, indicaron los autores del estudio.

Por su parte, la morfología de S. charybdis indica que las avispas eran parasitoides, es decir, que insertaban sus larvas, las cuales viven como parásitos y acaban matando a sus huéspedes. En particular, se especula que esta especie esperaba con el mecanismo abierto a la espera de que un huésped activará este sistema de captura temporal. Entre sus presas se encontraría presas móviles, como insectos alados o saltarines.

Los investigadores del estudio apuntan a que el mecanismo de esta especie extinta no tiene comparación a algún insecto en la actualidad, lo que mostraría la gran diversidad de especies parasitoides que han existido a lo largo de la historia de la vida en la Tierra.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar